EMOLTV

"No incluye su vida privada" y "abordar el debate": Los matices de Arredondo y Orellana en torno a la polémica por Mistral

Las ministras salieron a enfrentar la controversia que se abrió luego que una integrante de la comisión organizadora de los 80 años del Premio Nobel de la poetisa, apuntara a que se habría decidido relevar "su identidad de mujer rural y también como lesbiana".

03 de Abril de 2025 | 10:42 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; ministra de la Mujer, Antonia Orellana.

Emol.
Lo que debía ser un tranquilo proceso de conmemoración por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, se transformó en una controversia previa que dejó distintas versiones en el camino, pese a que más tarde se intentaron aclarar algunas diferencias respecto al "foco" a destacar en el aniversario: el lesbianismo de la poetisa.

El lunes se conoció que la académica del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Soledad Falabella, aseguró en una entrevista que el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género habría decidido relevar "su identidad de mujer rural y también como lesbiana".

Lo anterior llegó hasta el Parlamento, y diputados de la UDI, Gustavo Benavente y Sergio Bobadilla, llamaron a la comisión asesora a cargo de la conmemoración a "centrarse en lo verdaderamente importante", puesto que, a su juicio, Mistral "no fue premiada ni reconocida a nivel mundial por su posición sexual, sino que por su aporte a la poesía, a la pedagogía y a la literatura, por su alto nivel intelectual y su defensa a los derechos de los niños, su impacto en nuestra sociedad, entre muchas cosas más".

Asimismo, acordaron citar a las ministras de La Mujer, Antonia Orellana, y de las Culturas, Carolina Arredondo, para explicar el carácter de la conmemoración.

Ayer, la cartera de las Culturas, a través de un comunicado, salió a desmentir "rotundamente", que la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral esté centrada en su orientación sexual u otro aspecto de su vida privada".

En tanto, la ministra Arredondo, desde India -en el marco de la gira que protagoniza el Presidente Gabriel Boric-, salió a reforzar que "estos 80 años, para nuestra institución, el Ministerio de las Culturas y las Artes del Patrimonio, es un motivo de celebración, de celebrar a una de las mujeres más importantes de nuestro país. Por lo tanto, lo que hemos hecho es desmentir categóricamente que esta celebración se centre en algún aspecto de la vida privada de Gabriela Mistral o de su orientación sexual".

Asimismo, dijo que se convocó una mesa con distintos actores, y que incluso se invitó a parlamentarios, para generar una instancia de coordinación "lo suficientemente amplia" para establecer ejes en torno al relato a destacar. Ese relato, entre otras cosas, implica "la lucha de ella por la equidad, por la justicia y los derechos humanos", y aseguró que desde el Ministerio de Las Culturas, "no tenemos ninguna actividad asociada a la vida privada de Gabriela Mistral".

Orellana apunta a "abordar el debate"


Por su parte, la ministra de la Mujer también salió ayer a abordar la polémica, y aunque se alineó con Arredondo, sí defendió la idea de que se debía abordar ese debate, apuntando a que su obra incluye cartas y poemas a mujeres.

A través de un video, Orellana sostuvo que en la mesa de trabajo conformada para organizar la conmemoración, se planteó que "es absolutamente falso que el foco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral vaya a estar centrado en un foco el del lesbianismo, como han acusado algunos medios y parlamentarios, como si además esa fuera una mala palabra".

Junto con enumerar algunas de las disposiciones que se plantearon en la mesa para revisar el enfoque de la conmemoración, Orellana dijo que, "en tercer lugar, sin imponer lecturas y señalando que esto es un debate que, desde la publicación póstuma de libros como Niña Errante o documentales como Locas Mujeres, así como con la donación del archivo de Doris Atkinson, se abre otra dimensión de la obra de Gabriela Mistral, que tiene que ver precisamente con sus cartas y poemas a mujeres".

"En ese sentido, planteamos que había que abordar ese debate sin, por supuesto, caer en estereotipos ni poner sombreros que no eran los de la época, pero tampoco tratando de esconder algo que ya es largamente publicado", añadió. Asimismo, destacó la importancia de generar "un debate que está fundamentado en la obra, pero en el que también hay muchas lecturas y posiciones que son, por supuesto, todas bienvenidas, porque así de grande es la obra de Gabriela Mistral".

"Se habló de su orientación sexual"


En conversación con Emol, la académica del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Soledad Falabella, señaló que en "en el contexto de la celebración de los 80 años se ha hablado de un sin fin de aspectos de la vida y obra de Mistral", incluyendo su "orientación sexual".

En esa línea aclaró que lo que ella afirmó fue que "se habló de la identidad de Gabriela Mistral y que se iba a relevar su experiencia como niña indígena, rural, y en ese contexto también se habló de su orientación sexual, y señalé que eso me alegró porque se suele silenciar eso".

Pese a que no dio a conocer si efectivamente desde el Ministerio de la Mujer se afirmó que el foco que tendría el aniversario era relevar el lesbianismo de Mistral, aseguró que en la comisión se ha planteado la celebración "desde la diversidad de la vida y obra de la autora". Asimismo, comentó que, a su juicio, "reducirla a un solo aspecto es pueril y empobrece el debate público".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando