La candidata presidencial de de Chile Vamos, Evelyn Matthei, indicó que Chile tiene que negociar con Estados Unidos (EE.UU.) y que el Presidente Gabriel Boric, debe llamar a la gente con "más experiencia" para abordar los aranceles que anunció el Mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos que importa ese país y que, en el caso de los envíos chilenos, será de un 10%.
En entrevista con Radio Infinita, Matthei indicó que "efectivamente lo que he ocurrido ayer pone en entredicho todo el consenso que se había ido construyendo desde la época de Reagan, Margaret Thatcher, etc. hay tratados de libre comercio, a nosotros se nos ha puesto una tarifa del 10% en la mayoría de los productos, pero básicamente porque se supone que nosotros tenemos una tarifa implícita que nadie sabe lo que es aquello".
"No sabemos lo que va a pasar en Estados Unidos, todos los índices de confianza empresarial, de consumidores han caído mucho, va a caer probablemente mucho más la bolsa, va a empezar a haber una inflación mayor en Estados Unidos, no sabemos cómo eso va a afectar la popularidad del gobierno y cómo esa afectación de la popularidad puede llevar a tomar otro tipo de medidas".
A su juicio, "hoy estamos en la mitad de un terremoto grave y nadie sabe cómo va a quedar el terreno en forma más de mediano, largo, plazo, porque hemos visto que impone tarifas, la saca y las vuelve a poner, ayer no se mencionó a México ni Canadá".
"La situación está muy líquida y no sabemos cómo va a terminar. Lo que sí sé es que Chile tiene que negociar, porque nadie sabe bien que es ese 10% que nos atribuyen a nosotros y para eso creo que el Presidente Boric tiene que llamar a la mejor gente, a la gente con más experiencia, del partido que sea, porque esto se trata de Chile, no de política", sostuvo.
Y agregó que "yo llamaría a todas las personas que han sido canciller o que han estado a cargo de negociaciones de tratados de libre comercio y le pediría al embajador que empiece a pedir todo tipo de audiencia y empezaría a negociar".
"Lo primero que hay que hacer es empezar a negociar, pero también esperar que no escale, porque mientras más retaliaciones haya más complicado va a estar el comercio internacional y Chile siendo una economía pequeña, con mercado pequeño y muy abierta, obviamente que ese ambiente nos hace daño", concluyó.