Los
homicidios bajaron en Chile, pasando de 1.249 víctimas en 2023 a 1.207 en 2024. Esto se traduce en una disminución de la tasa, la que varió de 6,3 a 6,0 asesinados por cada 100.000 habitantes.
Los datos fueron entregados hoy por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y aparecen en el
"Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados".Uno de los actores que trabaja en la elaboración de estas cifras es la Fiscalía Nacional. Y desde el Ministerio Público hacen un análisis de las cinco claves que dejó.
Diferencias entre regiones
De acuerdo al informe,
10 regiones bajaron sus registros. Y muchas de ellas están en la zona norte. Por ejemplo, Arica pasó de 32 a 26, Tarapacá de 43 a 32 y Antofagasta de 59 a 50.
"En base a nuestras investigaciones, podemos ver que la
desarticulación de bandas criminales en algunas regiones efectuadas por la policía en conjunto con el Ministerio Público y precisamente el lograr la privación de libertad y, en algunos casos, la condena de bandas particularmente extranjeras, creemos que puede estar incidiendo, digamos, en los positivos resultados en las regiones del norte", destaca
Ana María Morales, Gerenta de la División de Estudios, evaluación, control y desarrollo de la gestión de la Fiscalía Nacional.Agregó que "nosotros en esas regiones tenemos establecidos equipos Ecoh y actualmente estamos desarrollando una evaluación que nos permita hacer esas inferencias de manera mucho más robusta, si es que corresponde".
Situación distinta a las del sur, donde por ejemplo Ñuble subió su tasa de 2,7 a 3,8; Los Ríos de 4,4 a 5,8, y Aysén que subió el doble de 4,6 a 9,2.
Aumento de niños víctimas
"Nos preocupa demasiado". Así resume la autoridad del Ministerio Público las cifras de
niños, niñas y adolescentes víctimas, los que pasaron de un 5,3% en 2023 a un 6,3% en 2024, lo que corresponde a un incremento de 66 a 76 asesinados.
Morales recalca que "es bien preocupante porque efectivamente tenemos casos, o sea, tenemos una variedad de casos que también nosotros esperamos poder reportarlos con mayor detalle en junio, donde no solo analizamos a las víctimas, sino también a los victimarios".
"Lo que hemos visto es que, en general, hay distintas categorías en las cuales se pueden ser víctimas, niñas, y adolescentes, que van desde que
están participando en un delito, eso es relevante, pero también por balas locas. O sea, tenemos ahí diversas manifestaciones, es decir, ya sea como parte de los que están involucrados en la actividad delictiva, y otros directamente como víctimas, lamentables y fortuitas de estos casos", complementa.
Alza en víctimas extranjeras
El informe también muestra que en 2024, las víctimas de homicidio consumado de nacionalidad chilena representaron el 80,9 % del total. No obstante, desde el año 2020 se observa una tendencia decreciente en esta proporción.
En contraste, la participación de
víctimas extranjeras ha aumentado de forma sostenida desde 2020, año en que representaban el 5,6 % del total, alcanzando un 18,2 % en 2024, lo que constituye la cifra más alta registrada en el período analizado.
Ana María Morales detalla que "tenemos un 10% de variación de las víctimas extranjeras y entonces eso también nos resulta bastante preocupante, porque nosotros lo vamos contrastando en el tiempo y vemos que efectivamente se consolida esa tendencia".
Para el Ministerio Público, "hay varios factores que pueden estar incidiendo en eso. Uno, de que tenemos más población. Tenemos más población extranjera y por tanto ellos también participan y son víctimas, como el resto de las actividades o de los homicidios que se cometen, ya sean de naturaleza interpersonal o crimen organizado. Ahora, también hay ahí, y eso tiene que ser objeto de estudio, eventualmente mayores incidencias que pueden explicarse por las
formas de comicidad más violentas que hay en la relación de esas personas. Nosotros vemos ahí particularmente con bastante precaución la participación de bandas extranjeras en los homicidios y que no pocas veces, no en pocas investigaciones, esos homicidios se cometen contra connacionales".
Menos homicidios por crimen organizado
El informe presentado hoy reporta que durante el 2024, los principales contextos en los que se produjeron homicidios consumados fueron el interpersonal y el asociado a delitos y/o grupos organizados, concentrando las proporciones más altas del total de víctimas registradas.
El contexto interpersonal, que incluye tanto homicidios vinculados a violencia intrafamiliar (VIF) como aquellos ocurridos entre conocidos en otros escenarios, representó el 37,9% del total de víctimas. Esta categoría experimentó una disminución de 3,3 puntos porcentuales en relación con el año 2023, cuando alcanzó un 41,2%. Los homicidios asociados a delitos y/o
grupos organizados concentraron el 35,6% de las víctimas en 2024, con una baja de 1,4 puntos porcentuales respecto al 37,0% registrado en 2023.Pese a esto, Morales señala que "yo no me atrevería a hablar de una reducción importante del crimen organizado en razón de estos datos, porque hay que estudiarlos bien y ver efectivamente si hay un desplazamiento a otras categorías".
Armas de fuego versus cortopunzantes
En el 2024, las armas de fuego continuaron siendo el principal mecanismo de comisión, aunque su participación experimentó una disminución respecto a 2023, pasando de 52,4% a 49,5%.
A pesar de esta baja, casi la mitad de los homicidios registrados en el año se cometieron mediante este tipo de arma. Por su parte, los objetos cortantes o punzantes presentaron un alza en relación con el año 2023, pasando del 31% al 34,4% de los casos en 2024.
"Las armas de fuego siguen siendo casi la mitad de homicidios en el país, pero también preocupa el aumento de las cortopunzantes. Si nos vamos entre los años 2018 y 2019, los objetos cortopunzantes tenían una mayor participación relativa en comparación con las armas de fuego, alcanzando un 42,7% en 2019. Sin embargo, a partir del año 2020, se observa un cambio sostenido en esta distribución, posicionándose las armas de fuego como el principal mecanismo de homicidio consumado".
Revisa el informe completo