"Con el Frente Amplio hay un dolor, no podemos dejar pasar eso", afirmó la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, tras anunciar que el colectivo se encuentra en un proceso de reflexión debido a la actitud de sus aliados frente a la destitución de la senadora más emblemática del partido, Isabel Allende.
El malestar del PS surge tanto por las irregularidades en el proceso de compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende — que terminó vulnerando la Constitución — como por la reacción posterior del partido del Presidente Gabriel Boric. Esto porque el pasado jueves, mientras el Partido Socialista lamentaba la destitución de Allende, el Frente Amplio celebraba la proclamación de su candidato presidencial, Gonzalo Winter.
En este contexto, el Partido Socialista manifiesta su descontento por tener que asumir repetidamente responsabilidades políticas por los errores del Frente Amplio.
El malestar socialista podría afectar en distintos ámbitos a la coalición de Gobierno, entre ellas la elección de la presidencia de la Cámara de Diputados tras la renuncia de la diputada comunista Karol Cariola a la dirección de la Corporación; que está programada para el próximo lunes.
Se prevé una votación ajustada, similar a la elección de Cariola el año pasado, cuando asumió la presidencia por un solo voto de diferencia.
En este contexto, en este último período legislativo, el oficialismo y la Democracia Cristiana acordaron que la presidencia correspondía al Frente Amplio. En consecuencia, el colectivo presentó la candidatura de la diputada Camila Rojas (FA).
Sin embargo, tras la declaración de reflexión del colectivo, el apoyo de la bancada de diputados del Partido Socialista podría estar en riesgo, lo que allanaría el camino para que la oposición acceda a la testera.
El diputado Nelson Venegas (PS) señaló que el colectivo se encuentra en una etapa de reflexión política profunda, tanto por los errores cometidos como por la necesidad de evaluar las próximas decisiones parlamentarias: "No solo se trata de la votación del lunes. Esto nos obliga a revisar todo lo que está ocurriendo al interior del Gobierno".
Advirtió que lo sucedido no solo daña al Partido Socialista, sino que representa una fractura en la confianza dentro del propio oficialismo. "Esto es una cuestión muy grave. Isabel Allende no es solo una senadora, es símbolo de una historia. Y el Partido Socialista, como pilar de la izquierda chilena, no va a aceptar que se juegue así con su legado", indicó.
La molestia con el Frente Amplio se ha extendido entre varios parlamentarios. El diputado Marcos Ilabaca (PS) expresó a través de X que aún está "mascando la rabia de la inexperiencia e improvisación". Añadió que se encuentran en un proceso de reflexión y que, "más adelante, con la mente más fría, haremos las evaluaciones". Finalmente, concluyó: "Nunca pensé el tipo de legado que este periodo dejaría para la posteridad".
Pese a la molestia de los militantes, el jefe de la bancada de diputados, Juan Santana (PS) sostuvo que el colectivo al que representa "participa de un acuerdo administrativo suscrito a inicios de esta legislatura con las demás fuerzas progresistas con presencia en la Cámara, y vamos a honrar ese acuerdo y a trabajar para que ese acuerdo se cumpla en el caso de presidencia".
"Si bien es cierto que la destitución de Isabel Allende ha mostrado algún grado de incomodidad al interior del partido, situación que es de público conocimiento, la bancada y el PS siempre han dado muestra de unidad, de cumplimiento de los acuerdos adoptados y sobre todo de priorizar las decisiones colectivas por sobre los intereses o el malestar particular del partido, esa es un principio que heredamos precisamente del presidente Allende, yo me atrevo a decir que la bancada actuará en consecuencia de ese principio", añadió.
Asimismo lo señaló el diputado Daniel Manouchehri (PS) a través de X: "Tenemos un acuerdo de apoyar a Camila Rojas como presidenta de la Cámara de Diputados y lo cumpliremos. Debemos honrar nuestra palabra. Por lo demás, no votar por Camila Rojas sería favorecer a la ultra derecha".