Directiva del Frente Amplio.
Aton
En los últimos días, el Frente Amplio ha tenido que esquivar los dardos del Partido Socialista, que lo ha responsabilizado por la destitución de la senadora Isabel Allende (PS), considerada la parlamentaria más emblemática de su colectividad.
Desde el sector de Allende acusan que, en la cadena de errores que llevó a la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, participaron mayoritariamente personeros vinculados al Frente Amplio. Además, señalan que ministras del Tribunal Constitucional cercanas a ese bloque votaron en contra de la senadora socialista.
A esto se suma que, solo horas después de que trascendiera la decisión del Tribunal Constitucional de cesar en su cargo a Isabel Allende, mientras el Partido Socialista lamentaba la situación, el Frente Amplio celebró la proclamación de su candidato presidencial, Gonzalo Winter. A juicio de los socialistas, esta actitud evidenció una falta de empatía por parte de sus aliados, lo que los ha llevado a reflexionar sobre la conducta adoptada por ellos.
Con todo, en el PS reclaman estar cansados de asumir las responsabilidades políticas de los errores del Frente Amplio.
En conversación con El Mercurio, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, sostuvo que "en una crisis como esta hay varias responsabilidades políticas que ya se han asumido con la salida de una ministra del Frente Amplio y de varios asesores. Por lo tanto, lo importante es que se ha hecho una autocrítica y que tenemos el convencimiento de que la senadora ha actuado de buena fe".
Por su parte, el diputado Jaime Sáez (FA) precisó que "el Tribunal Constitucional es un ente autónomo" y que "las personas que son designadas para cumplir un rol como magistrados ahí pueden tener una afinidad política con un determinado sector, pero cosa muy distinta es que esas personas obedezcan alineamientos o llamados de partidos políticos, eso no es de esa forma. En este caso, el Frente Amplio no tiene una representación porque no corresponde que la tenga tampoco en el Tribunal Constitucional".
En ese marco dijo que "yo espero que las situaciones que haya que aclarar se puedan aclarar conversando y que arribemos al mejor camino posible para tomar decisiones que sean racionales por el bien de la centroizquierda en Chile por el bien de nuestro país".
En conversación con T13, el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble sostuvo que "yo no veo que haya responsabilidad del Frente Amplio" y apuntó a la autonomía del Tribunal Constitucional.
Asimismo, reconoció que hubo un error en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende; en esa línea manifestó que "se han asumido responsabilidades políticas al interior del Gobierno por aquello y también se están cursando sumarios, hay un proceso judicial en curso, por lo tanto evidentemente hay un error y se han tomado responsabilidades políticas y también se están viendo ser responsabilidades administrativas".
Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre (FA) en conversación con 24 Horas dijo que el Tribunal Constitucional "es una institución autónoma del Estado, no es una institución del Gobierno, el Gobierno no controla el Tribunal Constitucional. Por eso digo, yo creo que acá lo peor en política es sacar conclusiones apresuradas, o hacer análisis calientes, o tomar decisiones que puedan ser muy estratégicas para el futuro del país".