EMOLTV

Alessandri (UDI) o Castro(RN) vs. Rojas (FA): Hoy se define la presidencia de la Cámara

Desde la 17.00 horas se someterá a votación el reemplazo de Karol Cariola (PC).

07 de Abril de 2025 | 08:01 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton/Emol.
Esta tarde se decidirá quién sucederá a la diputada Karol Cariola (PC) en la presidencia de la Cámara de Diputados, luego de su renuncia el pasado 16 de marzo, tras conocerse por parte de la Fiscalía que la legisladora está siendo investigada por tráfico de influencias, a raíz de la revelación de conversaciones vía WhatsApp con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC).

En ese contexto, la parlamentaria comunista adelantó su renuncia a la presidencia de la Corporación, la cual estaba prevista para mediados de abril, por lo que este lunes se escogerá un nuevo presidente. Mientras tanto, los diputados Gaspar Rivas (Ind.) y Eric Aedo (DC) mantendrán sus cargos como vicepresidentes.

El acuerdo administrativo firmado por los partidos de gobierno, la Democracia Cristiana y algunos legisladores independientes establece que la presidencia corresponderá al Frente Amplio. En este marco, la bancada de diputados del Frente Amplio anunció que decidió que la diputada Camila Rojas (FA) se postule para ocupar la presidencia de la Cámara.

Aunque también se barajó el nombre del diputado Gonzalo Winter, este decidió competir en las primarias presidenciales oficialista para llegar a La Moneda.

Se prevé una votación ajustada, en la que cada voto será crucial, como ocurrió en la elección que llevó a Cariola a la presidencia, en la que ganó por un solo voto.

Los votos del PS


La votación en la Cámara llega después de un fuerte quiebre entre el Partido Socialista y el Frente Amplio, derivado de la destitución de la senadora Isabel Allende (PS) a raíz de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.

Desde el PS se declararon en reflexión sobre la actitud de sus aliados del Frente Amplio, especialmente por la reacción ante la noticia: Mientras los socialistas lamentaban la destitución de su parlamentaria más emblemática, el Frente Amplio celebraba la proclamación de Gonzalo Winter como candidato presidencial.

Además, criticaron que el Partido Socialista tuviera que asumir los costos políticos de los errores del Frente Amplio. También cuestionaron que el Presidente Gabriel Boric no contactara a la directiva del PS horas después de que trascendiera el fallo del Tribunal Supremo contra Allende.

Ante el malestar en el PS, no solo se puso en duda la continuidad en el Gobierno y las primarias presidenciales, sino también el futuro de la presidencia de la Cámara de Diputados y el respaldo de los diputados del PS a la candidata del Frente Amplio.

En este contexto, el jefe de la bancada de diputados del Partido Socialista, Juan Santana, separó la polémica y llamó a sus pares a cumplir con el acuerdo administrativo.

El legislador declaró a Emol que el colectivo "participa en un acuerdo administrativo suscrito al inicio de esta legislatura con las demás fuerzas progresistas presentes en la Cámara, y vamos a honrar ese acuerdo, trabajando para que se cumpla en el caso de la presidencia".

"Si bien es cierto que la destitución de Isabel Allende ha generado cierto malestar en el interior del partido, situación de la que ya se tiene conocimiento público, la bancada y el PS siempre han demostrado unidad, cumplimiento de los acuerdos adoptados y, sobre todo, priorización de las decisiones colectivas por encima de los intereses o malestares particulares del partido. Este es un principio que heredamos precisamente del presidente Allende. Me atrevo a decir que la bancada actuará en consecuencia con ese principio", agregó.

Lo mismo fue respaldado por el diputado Daniel Manouchehri (PS): "Tenemos un acuerdo de apoyar a Camila Rojas como presidenta de la Cámara de Diputados y lo cumpliremos. Debemos honrar nuestra palabra. Por lo demás, no votar por Camila Rojas sería favorecer a la ultraderecha".

Oposición


Mientras tanto, hasta ayer en la noche aún habían dos nombres sobre la mesa en Chile Vamos: José Miguel Castro (RN) y Jorge Alessandri (UDI).

La disputa dentro de la coalición de oposición está precedida por lo sucedido en el Senado, donde el senador Manuel José Ossandón (RN) se impuso al senador Felipe Kast (EVO) con los votos del oficialismo. Cabe destacar que Kast era el candidato de Chile Vamos.

En este contexto, diputados de la UDI manifestaron su desacuerdo con que Renovación Nacional se quedara con la presidencia de ambas corporaciones, además de los comentarios en contra de Evópoli, en los cuales Ossandón acusó a este partido de no merecer la presidencia de la Cámara Alta por ser demasiado pequeño.

Sin embargo, desde Renovación Nacional aseguraron que no bajarán la candidatura de Castro y que de contar con todos los votos de Chile Vamos, podrían llegar a la testera.

En esa línea anoche se reunió la bancada de la UDI para tomar una decisión.

Previo a la decisión de la UDI, el diputado José Miguel Castro (RN) comentó a Emol que se presentará como "un candidato de oposición a este Gobierno, de oposición a lo que han sido las demás presidencias de la Cámara, que han sido de izquierda durante todo este período".

Asimismo, anticipó que en la votación de este lunes "se va a marcar un antes y un después para aquellas personas que se sienten muy decepcionadas de lo que ha hecho este Gobierno. Sin duda, si llegásemos a ganar, lo más importante sería, número uno, la unidad, y segundo, poder sacar adelante leyes de seguridad, cosas que han sido trabadas por este Gobierno y que creo son importantes".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando