EMOLTV

Elizalde explica "precedente grave" en destitución de Allende y dice que en otros casos "la jurisprudencia fue distinta"

El titular del Interior subrayó que están a la espera de conocer el detalle de la sentencia del tribunal que destituyó a Isabel Allende.

07 de Abril de 2025 | 09:13 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

Aton
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), abordó esta mañana las críticas que surgieron desde La Moneda al tildar como "precedente grave" la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de cesar de su cargo a la senadora Isabel Allende (PS). Esto, tras la fallida compraventa de la casa del ex Presidente Salvador Allende.

El pasado jueves, la ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, afirmó que la decisión "generará un precedente grave", reacción que también han compartido otras autoridades de Gobierno.

"Es un precedente importante (...) porque ha habido múltiples requerimientos contra parlamentarios y la jurisprudencia del tribunal daba cuenta de... cuando se ponía en la balanza el principio democrático en relación a un eventual ilícito constitucional, se hacía una interpretación restrictiva para hacer valer el principio democrático", dijo Elizalde esta mañana a Cooperativa.

Añadió en ese sentido que "esperemos la sentencia, conocer su contenido, obviamente se dará a conocer por los distintos actores la opinión que estimen conveniente".

Eso sí, se tomó un momento para subrayar que "Isabel Allende es una servidora de toda la vida, una persona que actúa de buena fe, que no ha recibido un peso del Estado en torno a esta operación que ha sido tan criticada. Y respecto de la decisión política de adquirir las casas de los ex presidentes, a mí me parece que es una buena política; fue aprobada por la ley de presupuesto, es decir, contó con apoyo transversal, y es lo que ocurre en otras democracias avanzadas del mundo".

Consultado por el "detalle" que se les olvidó en el proceso de la compraventa -debido a que una norma constitucional impide que ministros o senadores en ejercicio firmen contratos con el Estado-, y aún así, ya se calificó como un "precedente grave" el fallo, Elizalde defendió que "dije que si se confirman los trascendidos estaríamos en precedente grave; un precedente grave es un precedente importante, toda vez que ha habido casos de similar naturaleza, donde incluso era más evidente, eventualmente, el ilícito constitucional, y la jurisprudencia había sido distinta. Bueno, veremos lo que dice la sentencia".

Ante la consulta por si el "precedente grave" no sería en realidad que el TC dejara pasar una norma expresa de la Constitución, el ministro enfatizó que "eso es parte del debate... nosotros hemos sido respetuosos del fondo. Pero el planteamiento que se hizo es que en el caso de derecho público o derecho administrativo, los contratos se entienden celebrados cuando se dicta el decreto aprobatorio por parte de la autoridad correspondiente".

Y aunque estaban los vale vista en la notaría donde se firmó la compraventa, Elizalde dijo que "esas son normas de derecho civil, pero acá lo que hay que aplicar a normas de derecho público y derecho administrativo".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando