Un debate sobre la continuidad en sus cargos de los parlamentarios que son candidatos, abrió esta mañana la ex ministra del Trabajo
Jeannette Jara (PC),
quien para defenderse de las críticas por la demora en su renuncia, sacó al pizarrón al diputado
Johannes Kaiser, abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario.
Jara instó al legislador a renunciar a su cargo, argumentando que estaría usando recursos públicos para su campaña: "Es bueno que todos cumplan con la misma regla, así que ese que está de diputado, el diputado Kaiser, y que está ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña, podría hacer lo mismo. Creo que sería sano para la democracia".
Declaración que en cierto modo también podría golpear al diputado Gonzalo Winter, quien es la carta presidencial del Frente Amplio y a otros diputados que aspiran llegar a La Moneda como Alberto Undurraga (DC), Vlado Mirosevic (PL), Jaime Mulet (FRVS), y los senadores Ximena Rincón (Demócratas) y Karin Bianchi (Ind.).
La respuesta de Kaiser, Mirosevic y Undurraga
La respuesta no se hizo esperar y el propio Kaiser salió al pasó del emplazamiento, señalando que "hay una diferencia esencial entre un ministro y un parlamentario. Uno, el parlamentario es elegido por la gente y por un periodo determinado, no tiene la posibilidad de renunciar".
Por su parte, el diputado Undurraga expresó que "lo que corresponde es pedir permiso sin goce de sueldo. Eso es lo que he estado haciendo, espero que todos lo hagan".
En la misma línea, el diputado Mirosevic dijo que "este tema a mí no me hace ningún ruido, porque yo lo tengo decidido hace tiempo. Una vez inscrita la primaria, yo voy a donar mi dieta parlamentaria, como saben es imposible renunciar a ella, porque constitucionalmente los diputados no pueden hacer eso. Por lo tanto, lo que yo voy a hacer es recibirla y luego de eso donarla a una organización benéfica que se dedique a reinserción y rehabilitación social".
Kast recuerda su caso
El reglamento solo establece que los diputados podrán solicitar permisos para ausentarse de sus labores por motivos particulares hasta por cuatro días hábiles en el año calendario, sin goce de dieta por el tiempo que dure el permiso.
Cabe recordar que en septiembre del 2017, el presidenciable José Antonio Kast (Partido Republicano), comunicó que dejaría de asistir regularmente al Congreso y que donaría su sueldo. Hecho que hoy recordó en un punto de prensa.
"A ella le auspiciaron su campaña, aprobándole proyectos de ley que sólo van a dañar a todos los chilenos, por tanto, no creo que sea ella la persona que deba llamar a otros a hacer algo que ella no hizo con una desproporción enorme respecto de los gastos que todo eso le implicó a los chilenos. Respecto de cada uno de los candidatos, yo los llamó a que cada uno tome una decisión con la prudencia necesaria, en el momento en que lo estime oportuno de ver cómo va a enfrentar la campaña presidencial", sostuvo Kast.
Y agregó que "las campañas se inscriben a fines de agosto y ahí comienza una etapa de despliegue territorial importante. Cuando yo estuve en esa situación, al momento de inscribirme dejé de recibir el ingreso y lo doné a distintas instituciones de beneficencia al momento que consideré que no era compatible el desarrollo de una campaña presidencial con el ejercicio de la labor legislativa".
Asimismo, en 2021 el entonces diputado Gabriel Boric solicitó un permiso de 3 semanas sin goce de sueldo antes del balotaje, para así poder enfocarse 100% en la campaña presidencial.
Dieta no se puede rechazar
Con todo, la dieta parlamentaria no se puede rechazar y el diputado en ejercicio no puede renunciar a su cargo. Por lo que quedaría donarla.
El diputado Miguel Mellado (RN) manifestó que "yo lamento que una candidata presidencial como la exministra Jara no entienda la diferencia entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Usted fue ministra de Estado, nadie la eligió, es el Presidente Boric que la designó en el cargo de ministra del trabajo. Distinto el caso de un senador o un diputado donde son electos popularmente y no existe en la constitución la posibilidad de renunciar a ese cargo salvo que lo nominen como ministro de Estado o que lo nominen como embajador".