EMOLTV

Etcheverry descarta que Cataldo haya vulnerado la prescindencia al declarar que Jara es su candidata

"Los ministros tenemos en calidad de persona el derecho a tener un candidato", sostuvo la portavoz, advirtiendo que "una cosa distinta es hacer campaña".

08 de Abril de 2025 | 16:02 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
La ministra de Ciencias y vocera (s) de gobierno, Aisén Etchevery, abordó las declaraciones del su par de Educación, Nicolás Cataldo, quien reconoció abiertamente que su candidata en las elecciones presidenciales es Jeannete Jara.

El ministro y correligionario de la extitular de Trabajo en el Partido Comunista, sostuvo que "naturalmente" Jara es su candidata, "pues yo soy militante del Partido Comunista. Me imagino que quienes son militantes del PPD, la candidata es Carolina Tohá, y quienes son del Frente Amplio, su candidato es Gonzalo Winter. Negarlo o eludirlo sería ser muy deshonesto".

La portavoz del Ejecutivo fue consultada si es que la posición declarada del ministro se ajusta al mandato que el Presidente Gabriel Boric reiteró en el cambio de gabiente de esta mañana, que es que el candidato del gobierno "es Chile" y que lo que corresponde a él y sus ministros es mantener prescindencia.

Al respecto, indicó que "la prescindencia ha sido la regla con la cual hemos trabajado durante los tres años de gobierno que nos ha tocado tener ¿Verdad? En todos los años hemos tenido elecciones y la prescindencia ha sido la regla, regla que se mantiene en esas elecciones. Ahora, dicho eso, y esto ha sido largamente discutido en los años anteriores, cuál es el significado de la prescindencia".

"La prescindencia no implica que cada uno de nosotros, en nuestro corazón y en nuestro fuero interno, podamos tener un candidato. Eso es lo más normal del mundo. Nosotros también votamos y escogemos un candidato de nuestra preferencia", aclaró, apuntando que "la prescindencia significa que no podemos aprovechar nuestros cargos y nuestro rol en el gobierno para favorecer una candidatura y otra y eso es lo que ha primado, seguirá primando y es a lo que se refiere, por supuesto, el presidente de la República en sus palabras".

Si es que al Ejecutivo le da lo mismo que un ministro declare su posición en sus funciones y al interior del Palacio de La Moneda, Etcheverry insistió que "los ministros tenemos en calidad de persona el derecho a tener un candidato. De hecho, se ha discutido largamente a propósito de las otras elecciones si es que era posible señalar cuál era ese candidato. Una cosa distinta es hacer campaña por un candidato en específico y eso está fuera de los contenidos de lo que corresponde en prescindencia".
cargando