La sesión de la Comisión de Constitución del Senado, convocada para debatir el proyecto de ley que modifica el sistema político y electoral, se vio interrumpida por senadores tanto del oficialismo como de la oposición, quienes cuestionaron al Ejecutivo por los nuevos antecedentes revelados en el proceso de compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, el cual derivó en la destitución de la senadora Isabel Allende, una de las figuras más emblemáticas del Partido Socialista.
El senador Alfonso de Urresti (PS) interpeló a la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, apropósito de las declaraciones de la jefa de la División Jurídica - Legislativa de la cartera, Francisca Moya.
Moya afirmó ayer en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que estaba al tanto de la inhabilidad de la senadora Isabel Allende y de la exministra Maya Fernández cuando revisó el decreto de compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.
De Urresti (PS) acusó que la decisión de Moya está "alejado de una buena decisión jurídica y política" y que el mantenerla en el cargo es una decisión que influye en el trabajo de la comisión.
"No voy a citar palabras mías para no equivocarme ni apasionarme. Hay un señor que se llama don Jorge Correa Sutil, ex ministro del Tribunal Constitucional, defensor de muchas causas y alguien que creo que, no siendo de mi corriente política, pero que le tenemos un respeto intelectual, académico: ‘Si conocía esta funcionaria la norma constitucional y no lo advirtió, repito, si conocía la norma constitucional y no lo advirtió, quiere decir que carece enteramente de criterio político. A mi juicio debe pedírsele inmediatamente la renuncia’. Jurídica y políticamente, si conocía la norma constitucional y no lo advirtió al Presidente de la República o al ministro correspondiente, quiere decir que carece enteramente de criterio político. Decir lo contrario es simplemente ampararse en una retórica que creo que no corresponde a una comisión de Constitución", añadió.
Respuesta de Lobos
La ministra Lobos le respondió al senador socialista: "Se ha generado como una confusión respecto a las afirmaciones que ella planteó, porque en definitiva, frente a la pregunta, si ella conocía las normas constitucionales, obviamente explicitó que conocía las normas constitucionales, como corresponde a todo abogado que sea jefe de una división jurídica. Que no es lo mismo respecto al rol que le compitió, digamos, en el caso específico. Acá, en el caso específico del decreto supremo 38, que es la primera parte de un proceso que tiene varias etapas, como se ha dicho profusamente, es el decreto habilitante para la adquisición de un inmueble".
En esa línea, la secretaria de Estado señaló que "el acto estaba totalmente ajustado a derecho, cosa distinta, digamos, al proceso posterior, y por eso se han hecho valer la responsabilidad política y administrativa en el Ministerio de Bienes Nacionales”. Asimismo, aseguró que "podemos dar fe del trabajo serio, responsable y comprometido que realiza la jefatura y todos los abogados y abogadas que ahí trabajan".
Finalmente, dijo que "hasta la fecha que ha trabajado en el Ministerio, ha demostrado su solidez jurídica y su competencia, y por tanto, me parece que opiniones pueden haber varias, pero yo, que he trabajado directamente con ella, puedo dar fe de la competencia".
Otros senadores
Por su parte, la senadora Luz Ebensperger (UDI) aseguró no compartir las explicaciones de Lobos y del Interior, Álvaro Elizalde, que también participó de la sesión. "No es entendible que nadie haya advertido, porque todos hoy día dicen haber conocido la inhabilidad, pero nadie la advirtió, más allá de la etapa que se estuviera viendo (…) Aquí fue tan mal revisado que me dicen que, claro, que en la primera etapa no se podía cambiar la estructura de propiedad, pero no ocurrió y nadie lo advirtió. Entonces, de verdad, yo creo que finalmente las excusas agravan la falta".
A su vez, la presidenta de la comisión de Constitución, Paulina Núñez (RN), cuestionó que "teniendo conocimiento y no advirtiéndolo, entonces, ¿En quién se apoya y se asesora la autoridad?".