EMOLTV

Video | Fabricadas en Suiza y para 10 pasajeros: Así serán las cabinas del teleférico que unirá Providencia con Huechuraba

El tendido que inicia en Nueva Tajamar con Vitacura llegará hasta Ciudad Empresarial, recorriendo un total de 3,4 kilómetros de trazado en tan solo 13 minutos.

09 de Abril de 2025 | 11:37 | Redactado por Sofía Campos, Emol.
imagen

Serán 121 cabinas con capacidad máxima para 10 pasajeros las que transitarán por el nuevo transporte público.

Cedida
En el contexto de la construcción del Teleférico Bicentenario de Santiago, autoridades presentaron la primera cabina de pasajeros que formará parte del sistema de transporte que unirá cuatro comunas de la capital: Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba.

El primer teleférico de transporte público del país representará una inversión de 80 millones de dólares, y permitirá viajar a un total de 6.000 pasajeros por hora, conectando en tan solo 13 minutos a quienes se trasladen entre Providencia y Huechuraba.

En la presentación, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, mencionó que "estamos muy contentos de presentar esta primera cabina del futuro teleférico de Santiago. Una iniciativa concesionada, la primera de su tipo en el país, que será una solución de transporte, sustentable y eficiente para movilizar a las personas en un sector de la capital con alta congestión vehicular".

La secretaria del MOP explicó que "esta es una gran obra de ingeniería que tendrá los más altos estándares internacionales en la materia y que contará con tres estaciones, 19 torres y 3,4 km de extensión".

En total, operarán 121 cabinas, fabricadas en Suiza a cargo de la empresa Doppelmayr, y cada una contará con una capacidad máxima para 10 pasajeros, permitiendo transportar a 3.000 pasajeros por hora en cada sentido, es decir, un total de 6.000 pasajeros por hora.

La tecnología implementada permitirá reducir los tiempos del trayecto de aproximadamente 3,4 kilómetros. Hoy este viaje dura cerca de 45 minutos, y con el nuevo teleférico, se podrá completar en tan solo 13 minutos, reduciendo a menos de un tercio el tiempo de un viaje.

En esa línea, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, destacó que "conectar Huechuraba y Tobalaba en solo 13 minutos es algo inédito y va significar mejorar la calidad de vida no solo de nuestros vecinos, sino que de quienes trabajan en la comuna".

"Menores tiempos de traslado, significa más tiempo para estar en familia. Esto va a aumentar la calidad de vida, mejorar el bienestar de nuestros vecinos y no podemos estar más contentos (...) Espero que logremos ese objetivo de estar operativos en diciembre de 2026", añadió Luksic.

Por su parte Jaime Bellolio, alcalde de Providencia, señaló sobre el nuevo teleférico que "ahora vamos a tener uno que va a ser parte del transporte público que va a permitir mejor movilidad, integración y sobre todo menos autos, menos viajes en vehículos, cosa que necesitamos en las ciudades como la que tenemos en Providencia".

"Para mí es una alegría saber de que este es un proyecto que finalmente va a ver la luz, que va a ser una imagen de modernidad en un sector que hoy día pasa a ser emblemático para nuestra ciudad", mencionó el jefe comunal.

El proyecto permitirá la conexión entre Providencia y Huechuraba a través de un tendido que se inicia en la estación de Canal San Carlos, en la intersección entre avenidas Nueva Tajamar con Vitacura.

Luego, las cabinas se desplazarán hacia el norponiente atravesando el Parque Metropolitano de Santiago, donde se genera una nueva puerta de acceso al parque con una estación en la cumbre del pulmón verde de la capital.

Finalmente, se terminará el trayecto conectando con la Ciudad Empresarial en Huechuraba en la estación Santa Clara. De esta forma, la iniciativa mejorará la conectividad, el tránsito vehicular y peatonal de uno de los sectores más congestionados de la capital.

El Teleférico Bicentenario se consolidará con su inicio de construcción como la primera iniciativa de transporte urbano por cable en Chile, promoviendo una movilidad más limpia y eficiente en la capital.

A la fecha, la construcción cuenta con un 28% de avance, y estará completamente terminado y en funcionamiento en el año 2027.

Revisa el video de presentación del Teleférico Bicentenario

cargando