EMOLTV

A un año de la filtración en la Cámara que indignó a la embajadora de EE.UU.: Exigen identificar al responsable

El caso, denunciado ante la Fiscalía, sigue sin responsables identificados. Desde la Secretaría de la Cámara de Diputados explican que, al no ser querellantes, no tienen acceso a los avances de la investigación.

09 de Abril de 2025 | 18:19 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Bernadette Meehan, embajadora.

El Mercurio/ Archivo.
Ha pasado casi un año desde que un parlamentario de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara filtró información confidencial tras una exposición de la entonces embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, sobre la situación del país en relación con su estatus en el Programa Visa Waiver.

La divulgación de esta información a un medio de comunicación generó indignación en Meehan, quien, a través de un correo electrónico, informó a los parlamentarios que no realizaría más reuniones informativas con miembros del Congreso sobre el programa. En respuesta, la Cámara de Diputados remitió los antecedentes a la Fiscalía para su investigación; sin embargo, hasta la fecha, no se ha identificado al responsable.

El día de la reunión secreta - 16 de abril del 2024 - estaban presentes los diputados Vlado Mirosevic (PL), Carmen Hertz (PC), Félix González (FRVS), Tomás de Rementería (PS), Cristhian Moreira (UDI), Leonardo Soto (PS), Diego Schalper (RN), Stephan Schubert (Republicano), Cristián Labbé (UDI) y Alberto Undurraga (DC). Además del exsubsecretario Manuel Monsalve; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; y funcionarios de la Cámara.

Esta mañana, el diputado Benjamín Moreno (Partido Republicano) emplazó a la Secretaría de la Cámara de Diputados a que se asuma la responsabilidad correspondiente y recordó que, al jurar como parlamentario, se promete guardar sigilo sobre lo tratado en sesiones secretas.

"En pos de la transparencia de la Constitución y de cumplir nuestro reglamento, yo quiero pedir que le den curso al determinar quién fue la persona que divulgó eso, porque esa persona tiene que tener un respectivo castigo, si es que así lo amerita, una respectiva multa por infligir el reglamento y también por transparencia debe pedir las disculpas del caso, porque estamos hablando de un hecho que compromete gravemente nuestro reglamento, la Constitución y el funcionar de distintas comisiones que se piden secretas por un motivo en particular", manifestó el legislador.

Asimismo, señaló que, con el cambio en la dirección de la Cámara —tras la salida de Karol Cariola (PC) y la llegada de José Miguel Castro (RN)— espera "que no se continúe con el proteccionismo de algún diputado que vulneró una sesión secreta y se pueda esclarecer".

Mientras que el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, explicó que "nosotros hacemos la denuncia, pero para poder tener la posibilidad de querellarse, hay que modificar la ley orgánica del Congreso para darle la facultad a la Secretaría de la Cámara de poder ser querellantes en este tipo de delitos".

"Existe lo que se llama legislación activa. Para ser legitimado activa y tener derecho a las carpetas de investigación, uno tiene que ser querellante. Y hay delitos, como este específico, que no permiten que cualquier persona pueda ser querellante. En el caso del Secretario de la Cámara, que es la persona que hace las denuncias, no tiene facultades para querellarse, no tengo cómo saber en el expediente qué es lo que está pasando. Porque si voy, no me lo van a dar la información", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando