El presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Luis Cuello (PC), citó a una sesión extraordinaria esta tarde para tramitar el proyecto de ley que establece como irrenunciable el feriado de viernes santo; a contrapelo de lo que ha planteado el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien advirtió de los costos económicos que esta decisión puede llevar. En esa línea, hizo un llamado a "la prudencia y responsabilidad".
"Chile es un país que tiene muchos feriados, y hemos visto muchas veces en el Congreso como este tema genera efervescencia, pero el país también tiene que trabajar, tiene que producir", dijo el secretario de Estado.
Sin embargo, Cuello (PC) espera que sea despachado esta tarde la comisión y que se someta a votación el próximo lunes en la sala de la Cámara; par que luego continúe su tramitación en el Senado y el proyecto pueda ser ley antes del próximo viernes.
Por la diferencia de opinión que tiene con el Ejecutivo, el diputado comunista dijo que "nosotros tenemos autonomía para emitir nuestras propias opiniones y consideraciones y en este caso, a mi juicio, esto no es un tema religioso como lo han planteado otros sectores y más allá de la existencia del debate al respecto de la cantidad de feriados, acá lo importante tiene que ver con que existe una práctica que se transforma en derecho adquirido para los trabajadores del comercio que eso no ha sido respetado y que además ha existido nula voluntad por parte del empresariado del retail para llegar a un acuerdo razonable y en consecuencia, lo que queda acá ahora es legislar".
Hay tres proyectos que buscan declara como irrenunciable el feriado de viernes santo, impulsado por sectores transversales y que se deberán refundir para continuar con la tramitación. Uno es de los diputados de la bancada de la Democracia Cristiana: Ricardo Cifuentes, Eric Aedo, Héctor Barría, Felipe Camaño y Karen Medina.
Otro es de diputados de Chile Vamos Diego Schalper (RN), Gustavo Benavente (UDI); Juan Antonio Coloma (UDI), Eduardo Durán (RN), Mauro González (RN) don Mauro; Cristóbal Martínez (UDI), Guillermo Ramírez (UDI), Jorge Rathgeb (RN), Ximena Ossandón (RN) y Natalia Romero (UDI).
El último es de los diputados Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Diego Ibáñez (FA), Juan Santana (PS), Gonzalo Winter (FA), Daniela Cicardini (PS), Marta González (Ind.-PPD) y Camila Rojas (FA).
Las iniciativas fueron declaradas inadmisibles por la secretaría de la Corporación; sin embargo, esta situación se revirtió mediante una votación en la sala, lo que permitió la continuación de la tramitación del proyecto.