EMOLTV

Boric y guerra arancelaria: "Desde Chile tenemos claro que el aislacionismo no es el camino para crecer ni desarrollarse"

"Estamos convencidos de que es la colaboración, y no el aislacionismo, lo que produce beneficios compartidos", aseguró el Mandatario en el marco de la cena CESCO Week.

10 de Abril de 2025 | 00:25 | Redactado por I. Guerra, Emol
imagen
Prensa Presidencia
El Presidente Gabriel Boric abordó esta noche el escenario de incertidumbre global generado por la subida arancelaria lanzada por el mandatario estadounidense Donald Trump, y que ha agravado su guerra comercial con China.

En el marco de la cena CESCO Week, organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, el jefe de Estado reiteró que la economía enfrenta "tiempos turbulentos" producidos por este conflicto comercial.


"En el momento incierto que hoy vivimos en el mundo, desde Chile tenemos claro que el aislacionismo no es el camino para crecer ni desarrollarse", comenzó señalando el Mandatario.

Según dijo, "somos un país abierto al mundo, que desde el retorno a la democracia ha desarrollado no solamente una inserción global en la economía, sino que tratados con la Unión Europea, con EE.UU., con China, con el Mercosur, con los países del Asia Pacífico en la APEC, y ahora con India estamos trabajando en eso"

"Estamos convencidos de que es la colaboración, y no el aislacionismo, lo que produce beneficios compartidos, en donde los liderazgos nacionales además tienen el deber y la obligación de preocuparse de que lleguen a todos los habitantes de su patria", complementó Boric.

En ese sentido, llamó a "tomar políticas de Estado, no solo de gobierno, no pensando en los 11 meses que nos quedan a nosotros, sino en el Chile de largo plazo como son las inversiones de la minería".

La participación del Presidente en el encuentro se dio después de haber encabezado una reunión en La Moneda justamente para analizar el conflicto arancelario y las posibles consecuencias para nuestro país.

En dicha cita estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Hacienda, Mario Marcel; Agricultura, Esteban Valenzuela; Minería, Aurora Williams; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
cargando