EMOLTV

Si no hay primarias: ¿Qué debe hacer Matthei para seguir en la pole position?

Pese a que la candidata insiste en su llamado a una elección amplia, la posibilidad de usar el mecanismo se va extinguiendo. Seguir controlando la agenda con sus propuestas y cuidar el flanco derecho, son parte de las recomendaciones que hacen los expertos.

11 de Abril de 2025 | 20:40 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Virtualmente sin primarias, ya casi es un hecho que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, irá directo a la primera vuelta electoral del mes de noviembre. Esto pese a los llamado que ha realizado para una primaria amplia de la oposición.

"Nosotros estamos llamando hace mucho rato a todas las personas para que tengamos una primaria, sería maravilloso que tuviéramos una primaria en la derecha y en la centroderecha, porque eso permitiría que podríamos ganar en primera vuelta. Y también si fuéramos en una sola lista parlamentaria, el próximo Presidente o Presidenta podría tener mayoría en la Cámara y en el Senado", insistió este viernes Matthei desde Punta Arenas.

Pero a menos de 20 días de que se inscriban las primarias ante el Servicio Electoral (Servel), la misma Matthei ha sincerado que hay "poco" margen para aquello. Esto pues tanto José Antonio Kast (Partido Republicano), como Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), han descartado su participación.

Sumado a ello, Ximena Rincón (Demócratas) estaría impedida de hacerlo, pues su colectividad no está inscrita en todo el país, a la vez que el ex alcalde Rodolfo Carter, esperará sólo hasta hoy para que Chile Vamos le confirme si usará el mecanismo o no. Decisión que el bloque ha transmitido que no tomará esta semana y donde RN se niega a comicios con sólo dos personas.

Sin un adversario con quien competir, la única opción que queda para la ex alcaldesa es ir a primera vuelta. Alternativa que tanto ella como Chile Vamos ha desdramatizado, pues pese a la amplia competencia en la derecha, sigue liderando las encuestas.

¿Cómo se sigue?


Sin embargo, otros personeros reconocen cierta inquietud por el terreno que pueden ganar el oficialismo con las primarias. Esto pues no sólo saldrá de ahí un candidato único de la izquierda, sino que además en estos meses podrán hacer campaña y contar con una franja en televisión abierta de cara a la primaria del mes de junio.

Vitrina que ninguno de los candidatos de la oposición tendrá y que podría convertirse en una desventaja. Como sea, en el equipo de Matthei dicen que aún no se han puesto en ese escenario y que para ellos la discusión recién se cierra a fin de mes antes de inscribir las primarias.

Por lo pronto, la candidata retomó el jueves sus viajes a regiones con una visita a Magallanes, las que continuarán en el norte del país. A la vez que sigue con encuentros ciudadanos, múltiples entrevistas en medios comunicación y su trabajo programático. Asimismo, se ha dado espacio para abrir nuevos canales con un recién estrenado podcast.

Desde Chile Vamos, en tanto, dicen que esa conversación aún está pendiente, pero que lo lógico es reforzar las salidas a terreno y seguir levantando propuestas.

Además, se evalúa de forma positiva el ingreso de los tres partidos a su candidatura y el buen posicionamiento que Matthei conserva en las encuestas e incluso dicen que ha mejorado, después de una pequeña baja de los meses de verano.

La visión de los expertos


Según Eric Latorre, analista político y director del magister de Gobierno y administración Pública de la Universidad Autónoma, "Matthei debe tomar el control de una agenda propia, que no esté definida por la contingencia o por los temas que ponen otros candidatos. Para ello debería generar una plataforma de propuestas que sean la base que comience a instalarla como un referente en los temas centrales de la agenda como seguridad, crecimiento, gestión fiscal".

A juicio de Latorre, "su candidatura se ha posicionado sin mayor competencia, por lo que en esta etapa corresponde consolidarla como la candidata que debe demostrar que tiene liderazgo, capacidad de hacer propuestas y equipos para implementar esas propuestas, lo que es una de sus grandes fortalezas y puede diferenciarla de todos los otros candidatos".

Al contrario, el académico y doctor en Ciencia Política, Kenneth Bunker, indicó que al ir liderando y ser la candidata más fuerte del sector y "en general de toda la carrera. Entonces no me queda claro que debiese cambiar su estrategia, va relativamente bien y cualquier tipo de cambio con respecto a equipos o programático la podría perjudicar. Entonces yo diría más o menos mantener el rumbo y esperar a ver qué es lo que hacen los otros candidatos que son los que tienen problemas para crecer".

"Me parece que lo que muestran los datos de otras elecciones que cuando uno va primero en las carreras electorales debe hacer lo menos para cambiar ese status quo. Evidentemente primero definir si van a haber primarias y sino mantenerse mirando lo que está pasando con los demás, pero no influir demasiado en eso tampoco", recalcó Bunker.

Por su parte, el director del Centro Democracia y Opinión Púbica de la Universidad Central, Marco Moreno, dijo que "lo que tiene que hacer ahora es seguir marcando y colocando temas en la agenda, buscando dar a conocer opiniones sobre temas que pueden resultar relevantes para la opinión pública y esperar hasta el 28 de junio para que el oficialismo tenga un candidato o candidata para salir a confrontarlo".

"Por ahora tiene que cuidar el frente interno, dado que tiene una fuerte disputa por la derecha con Kast y Kaiser, en donde están buscando por ahora fidelizar una misma base electoral. Por eso que tendrá que desplegarse en dos frentes, uno, mantenerse vigente en términos de agenda y dos, cuidar el flanco derecho por el cual la amenazan Kast y Kaiser", remarcó Moreno.
cargando