Una tragedia marcó ayer la previa del partido entre
Colo Colo y Fortaleza por la segunda fecha de la
Copa Libertadores, luego de que dos hinchas murieran en el exterior del estadio Monumental en medio de desórdenes, cuando una estampida intentaba ingresar por la fuerza al recinto.
El hecho ha motivado reacciones de los candidatos presidenciales, así el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, planteó en su cuenta de X que "lo ocurrido en el Monumental es una tragedia. Dos jóvenes mueren afuera de un partido de fútbol y lo que era espectáculo, se sale completamente de control. Una vez más, la violencia se impone y los verdaderos hinchas se siguen alejando del fútbol. ¿Estadio seguro? Un vergüenza".
Anoche, en tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó en la misma red social que "los graves hechos de violencia en el partido de Colo Colo en el Estadio Monumental son inaceptables. Lamento el fallecimiento de dos personas y envío mis condolencias a sus familias".
"Delincuentes y organizaciones criminales se tomaron el fútbol, y esta es otra muestra de una crisis de seguridad que no se ha enfrentado con decisión. El fútbol debe volver a ser un espacio seguro para las familias. Basta de mirar al lado: Es hora de recuperar nuestros estadios", sostuvo Matthei.
La candidata ahondó en el tema desde Punta Arenas, ocasión en que señaló que "obviamente que el plan Estadio Seguro no ha funcionado, pero además hace varios meses que habían serios cuestionamientos a la encargada del programa y salió anoche, debió haber salido antes. Claramente los que organizan los partidos son responsables y ellos no han invertido, no se han dedicado a poder asegurarle a las personas que vayan al estadio que van a poder estar tranquilos y seguros (...) Además había habido un llamado por redes sociales, abierto a la zona de avalancha (...) y no había una preparación suficiente. Pero los que llaman a la zona de avalancha son delincuentes y hay que tratarlos como delincuentes".
Sobre lo ocurrido, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, expresó a Emol que lo sucedido "es el resultado de la falta de respeto a la ley, a las normas de decencia por parte de miles de personas que trataron de no pagar su entrada y sin embargo, disfrutar de un espectáculo deportivo, es debido a esa pérdida de respeto por la ley, por las normas, que se produce una situación que nunca debió haberse producido y donde lamentablemente fallecen dos hinchas, una situación que debe aclarar la justicia".
"Estoy bastante convencido de que no se siguieron aquí los protocolos, no se tomaron las medidas de seguridad con la antelación que correspondía, no se hizo el trabajo de inteligencia que correspondía. Probablemente, no se ha impedido el ingreso de personas que tienen antecedentes penales al estadio cumpliendo con las normas de Estadio Seguro. Es hora que empecemos a apretar y a castigar a quienes no cumplen con las normas", sostuvo Kaiser.
Asimismo, la carta del PPD, Carolina Tohá, dijo que "lo sucedido en el estadio Monumental es de la mayor gravedad y no puede volver a suceder. El fútbol es una fiesta que congrega a las familias y una ocasión de celebración, los violentistas no pueden tener espacio en nuestros estadios. Mis condolencias y cariño para las familias de los dos fallecidos".
La ex ministra Jeannette Jara dijo también en X que "me sumo a la enorme pena por la muerte de dos jóvenes hinchas de Colo Colo. Todo mi cariño y fuerza para sus familias y seres queridos. Ninguna vida debería terminar así. Protejamos el fútbol de la violencia".
Por su parte, el abanderado de la DC, Alberto Undurraga, dijo que "primero expresar mi solidaridad con las familias que ayer perdieron a sus hijos. No normalicemos la violencia. El ministro de seguridad calificó a las barras bravas como organizaciones criminales, y hay un imputado. En lo inmediato, se requiere una rápida investigación y sanciones drásticas. En lo de fondo enfrentar la violencia con medidas concretas, sino la violencia en los estadios y territorios seguirá. Por eso seguridad sin complejos".
Mientas que el abanderado del FRVS, Jaime Mulet, indicó en su cuenta de X: "Tragedia #monumental La #ANFP debe desaparecer. El 2018 y el 2022 pedí formalmente y con antecedentes la disolución de la corrompida #ANFP ante Ministerio de Justicia. No hicieron nada. Leyes de la que soy autor para separar fútbol profesional de ANFP y terminar con corrupción duermen en el Senado. Hoy dos víctimas inocentes".
"Ministro Cordero cuando estaba en Justicia no hizo nada. Hay que terminar con esta institución que está liquidando este deporte. Mis condolencias a los familiares de los jóvenes fallecidos", remató Mulet.
En redes además han circulado críticas a la ex ministra Tohá por su rol en Interior, sin embargo, el diputado Andrés Celis, presidente de la comisión de Deportes de la Cámara, manifestó que "la exministra Tohá ya no está en el cargo. Hoy lo que corresponde es mirar hacia adelante y asumir responsabilidades actuales y futuras. Lo ocurrido en el Monumental no es solo un problema de seguridad, es un reflejo de una crisis social más profunda, donde el crimen organizado se ha infiltrado en espacios que deberían ser de encuentro familiar. Esta situación exige una mirada de país, una respuesta transversal y decidida que supere los parches y la inacción".