EMOLTV

SLEP de Valdivia bajo la lupa por irregularidades: Director asegura que están abordando problemas

Tres parlamentarios ya han ingresado oficios a la Cámara de Diputados para esclarecer los inconvenientes del organismo que está a cargo de 179 establecimientos en la Región de Los Ríos.

11 de Abril de 2025 | 15:33 | Redactado por Sofía Campos, Emol.
imagen
SLEP Valdivia
Una nueva polémica envuelve al Sistema Local de Educación Pública (SLEP), esta vez en Los Ríos. Son varias las críticas que han apuntado al director del organismo, Juan Carlos Durán, como responsable de las complejas situaciones que enfrentan los establecimientos que fueron traspasados desde la educación municipal a esta nueva unidad.

Las denuncias por parte de los docentes incluyen el pago de sueldos sin actualización contractual, sueldos impagos, no pago de bonos y asignaciones, vacantes docentes no cubiertas e incumplimiento en la entrega de horas gremiales.

Otra arista corresponde a la problemática de conectividad y transporte de estudiantes de zonas rurales, y las propias acusaciones por parte de estudiantes con respecto a la falta de insumos escolares, leña y calefacción en las salas de clases.

Ante estas denuncias, algunos parlamentarios han tomado cartas en el asunto. La diputada Ana María Bravo (PS) presentó dos oficios ante la Cámara; el diputado Bernardo Berger (RN) despachó cuatro oficios a Contraloría, Mineduc, Superintendencia de Educación y al propio SLEP Valdivia; el diputado del PS, Marcos Ilabaca, también presentó uno.

"A través de esta acción se espera contar con la mayor cantidad de información para atender de manera oportuna las diferentes necesidades y problemas que han salido a la luz con la implementación del SLEP", detalló la parlamentaria Bravo.

Berger solicitó que se realicen las fiscalizaciones necesarias para las acciones que lleven "de manera urgente" a un buen funcionamiento de este servicio.

"La educación pública en la provincia de Valdivia se ha visto gravemente afectada. He evidenciado graves problemas de funcionamiento y planificación, así como también la ausencia absoluta de materiales, retrasos en la asignación de horarios, y una grave incertidumbre laboral en docentes y funcionarios de los establecimientos", expresó el legislador de RN.

En tanto, Ilabaca mencionó que "hasta el día de hoy existen profesores sin contratos, cursos sin docentes, paros en algunos colegios, liceos que no cuentan con los insumos para desarrollar sus asignaturas prácticas que son vitales para desarrollar las carreras técnicas, y hay colegios con problemas de transporte. El listado es largo en Los Ríos con recintos que están presentando problemas durante estos meses".

Además, el diputado PS sostuvo que "algo raro está pasando. Cómo es posible que el director del SLEP Valdivia, evaluara hace unos días en una radio regional con nota 6 -del 1 al 7- el funcionamiento del Sistema Local de Educación durante estos primeros meses, cuando existen decenas de problemas que no se solucionaron el año pasado en el traspaso del sistema".

La defensa del director


Al respecto, el director del organismo que está a cargo de 179 establecimientos, Juan Carlos Durán, mencionó en diálogo con El Austral de Valdivia que durante este primer año "se trabajó en socializar con la comunidad educativa las implicaciones del traspaso, además de aspectos administrativos para llevar adelante su rol de sostenedor".

Durán sostuvo que hubo "un acompañamiento permanente de la Dirección de Educación Pública, institución que monitoreó el avance de los procesos para un efectivo traspaso".

Con respecto al pago de remuneraciones, el director ejecutivo aseguró que se realizaron los pagos de marzo, ya que "nos hemos encontrado con dificultades que hemos ido subsanando a medida que detectamos los errores. El trabajo de regularización de la dotación de cada establecimiento es un proceso que se ha estado realizando desde marzo, estableciendo reuniones de análisis con cada director y equipo directivo de los establecimientos".

También informó que el SLEP ha tomado conocimiento de las situaciones con mayor criticidad, las que estarían siendo abordadas "con celeridad" para pagar a aquellos funcionarios que se les adeuda.

Sobre las compras y falta de insumos detectada en los establecimientos, Durán señaló que "se han entregado kits con insumos de aseo y material pedagógico a los 179 establecimientos que pertenecen al SLEP Valdivia".

"En paralelo, se ha trabajado con los directores y directoras de los establecimientos quienes están realizando sus solicitudes de compra para el año, las cuales están en proceso. A su vez, se está trabajando de manera personalizada con los equipos directivos de los establecimientos para revisar sus presupuestos", mencionó.

Con respecto de la leña y calefacción de los establecimientos, el director informó que "en las comunas de Los Lagos y Paillaco ya se contrató el suministro, mientras que para las demás comunas se efectuó una compra vía Convenio Marco, proceso que se ajustó a información entregada por los DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal) con la finalidad de que cuenten con este recurso".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando