Decenas de críticas han recaído sobre el
delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, luego de la tragedia ocurrida en el estadio Monumental, donde murieron dos jóvenes -una de 18 años y una adolescente de 13 años-, a las afueras del recinto donde se disputaría un partido de la Copa Libertadores.
Esta tarde, además el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comunicó la renuncia de la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas; departamento que hoy pertenece a esa cartera. Asimismo, la autoridad sostuvo que "lo que genuinamente debería preocuparnos es el enfoque que a partir de ahora comienza a tener Estadio Seguro o como se denomina en el futuro".
En tanto, Durán ha concentrado las críticas a raíz de las condiciones de seguridad del recinto. De acuerdo a La Segunda, el documento de 11 páginas con la resolución de medidas que se le impusieron al club organizador, en este caso, a Colo Colo,
llegó solo dos horas y media antes del inicio del partido a los organizadores.
Según el citado medio, desde la Delegación Presidencial señalaron que la resolución fue enviada y recepcionada antes de las 16.00 horas y el partido comenzaba a las 20.00 horas.
En conversación con Chilevisión, el delegado presidencial partió apuntando a la responsabilidad de terceros en lo ocurrido: "estuvimos concentrados en clarificar las condiciones en que se produjo esto (...) a propósito de los incidentes que comenzaban a generarse. Y por supuesto, esperábamos que el organizador del evento fuese quien dispusiera de inmediato la suspensión del partido".
Asimismo, la autoridad afirmó que encargó a una profesional de la Delegación ordenar a la Conmebol el término anticipado del partido. Al ser consultado por qué tenía que ocurrir para suspenderlo antes, considerando que "había dos personas muertas y se sabía a las 6.40 horas", el delegado respondió: "no, no (silencio). Sí, pero perdona, a las 6.40 no había claridad. Lo que correspondía era esperar tener claridad oficial de lo ocurrido por parte de la fiscalía", argumentó. "Sin información suficiente, suspender el partido podría haber generado un efecto desde el punto de vista de la seguridad", dijo Durán.
Piden la renuncia de Durán
Lo ocurrido en el Monumental avivó las voces en el Parlamento, con peticiones de salida de Durán del cargo, y algunas propuestas para que se desarrolle una sesión especial en la Cámara para que se conozcan las responsabilidades por la tragedia.
Así lo afirmó a través de X la diputada Marisela Santibáñez (Ind.), quien sostuvo que "es fundamental tomar este tema grave con todas las autoridades, una sesión especial en la Cámara para que todos los responsables den la cara... No basta con la renuncia de Pamela Venegas".
En tanto, las diputadas
María Luisa Cordero (Ind.) y
Catalina del Real (Ind.-Rep), enviaron una carta al Presidente Gabriel Boric para solicitar la remoción de Durán, acusando que la "insistencia del delegado en llevar a cabo el Superclásico es absolutamente impresentable e irresponsable", dado el contexto actual. Las legisladoras argumentan que las condiciones de seguridad son claramente insuficientes para garantizar la integridad de los asistentes a un evento de tal magnitud, así como de quienes viven alrededor del recinto deportivo.
"La tragedia ocurrida ayer en el Estadio Monumental, que dejó como saldo la muerte de dos jóvenes hinchas, resalta la angustia y el sufrimiento de los vecinos que habitan cerca de un lugar que se ha convertido en un "antro delictual", donde la violencia y el narcotráfico se disfrazan de fervor deportivo", dijo la diputada Cordero.
Por su parte, el diputado Gustavo Benavente (UDI), comentó que "no puede ser que el delegado presidencial metropolitano, señor Durán, haya establecido las normas de seguridad recién dos horas antes del inicio del partido. El señor Durán debe renunciar a su cargo ahora, por incompetente. Está claro que el cargo le queda grande".
DPR anuncia proceso "sancionatorio" al club
Durante la tarde, la Delegación Presidencial Metropolitana emitió un comunicado donde realizan una serie de aclaraciones en torno a "las informaciones difundidas respecto al partido entre Colo-Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, realizado en el Estadio Monumental".
"El equipo de la Delegación Presidencial Regional, durante el proceso de supervisión en terreno del evento, detectó múltiples incumplimientos normativos, por lo que la institución hará uso de su facultad para instruir un proceso sancionatorio al club organizador".
"De acuerdo con la normativa vigente, corresponde a los clubes organizadores presentar la solicitud del evento a la Delegación. En este caso, tras eso, el jueves 3 de abril se efectuó una reunión de coordinación en la que participaron todos los actores responsables: Estadio Seguro, Carabineros de Chile (OS13, OS10, OS11), Blanco y Negro, y la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM)", señalan.
Añaden que "en la instancia se revisaron los aspectos operativos, preventivos y de seguridad, estableciéndose las medidas obligatorias para el organizador como; La instalación de rejas perimetrales, reportes de venta de entradas, refuerzo de seguridad privada (460 guardias), disposición de 64 detectores de metales, mesas de revisión, así como la determinación de los elementos de animación autorizados, además de todas aquellos consignados en la ley".
"Con los acuerdos previamente adquiridos y tras una semana de sucesivas coordinaciones operativas, se emite la resolución formal que autoriza el evento, como parte del proceso establecido", agrega el texto.
Con todo, puntualizan que "el equipo de la Delegación Presidencial Regional, durante el proceso de supervisión en terreno del evento, detectó múltiples incumplimientos normativos, por lo que la institución hará uso de su facultad para instruir un proceso sancionatorio al club organizador".