EMOLTV

Mundaca se abre a posible candidatura presidencial: "Vamos esperar el resultado de la primaria"

El gobernador de la región de Valparaíso apuntó que los actuales candidatos no han hablado de descentralización en sus campañas y que han sido elegidos por los partidos, pero no por la ciudadanía.

12 de Abril de 2025 | 10:05 | Redactado por Daniel Andrade, Emol.
imagen
Aton
Mientras este sábado son varios los partidos oficialistas -PS, PPD y PR- que anunciarán sus definiciones de cara a la primaria presidencial, otros dejan abierta la puerta para sumarse a la carrera por La Moneda, aunque sea llegando directamente a la papeleta de noviembre.

Tal es el caso del actual gobernador por la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien este sábado no descartó postularse a la presidencia, aunque eso dependerá de lo que ocurra en la primaria programada para junio próximo.

En conversación con El Mercurio de Valparaíso, la autoridad regional señaló que "en materia presidencial me han preguntado harto y voy a esperar la primaria. Hoy estoy muy ocupado de la región, trabajando 24-7, pero insisto, voy a esperar los resultados de la primaria del oficialismo".

Sobre lo mismo, profundizó aseverando que "vamos a esperar el resultado de la primaria, porque hoy todos los gobernadores, porque nos hemos reunido todos, tenemos la esperanza de que los candidatos se tomen en serio la descentralización".

Mundaca cuestionó las actuales candidaturas proclamadas, señalando que las postulaciones de nombres como el de Carolina Tohá, Gonzalo Winter o Jeannette Jara "son decisiones de partido, no son las decisiones de la ciudadanía. Yo creo que las primarias se tienen que discutir en base a ideas, en base a proyectos, y que cuando uno disputa una primaria, yo que llevo dos candidaturas en el cuerpo, no se trata de poner un nombre por delante, sino de colocar sueños, anhelos y esperanzas detrás de la persona que va a encarnar un programa de transformaciones".

"Hacer una primaria presidencial con candidatos que están desvinculados del territorio, hacer una primaria con candidatos que no conocen las necesidades reales del territorio, sea del oficialismo o de la oposición, me parece que es una forma bien poco amable de hacer política", agregó.

Por otra parte, recalcó que "hasta el día de hoy, no he escuchado a ningún candidato que va a la primaria hablar de descentralización, de mayores competencias, de mayores atribuciones o de la condición oceánica que tiene nuestro país".

"Entiendo que hay harta ebullición en la discusión parlamentaria y en la discusión presidencial. Entiendo que son muchas las actorías que están discutiendo, pero habiendo sido primera mayoría nacional proporcional, con los 800.000 votos que conseguí en segunda vuelta, hasta el día de hoy nadie nos ha preguntado cuál es nuestra opinión", cerró.
cargando