EMOLTV

De una posible AC a la salida de la jefa de Estadio Seguro: Las consecuencias que dejó la tragedia en el Monumental

En la previa del partido de Colo Colo y Fortaleza, dos jóvenes (de 18 y 12 años) murieron en las inmediaciones, mientras que el juego se debió suspender por desórdenes al interior.

14 de Abril de 2025 | 07:05 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
Diversas fueron las consecuencias de la tragedia ocurrida en las inmediaciones del Estadio Monumental y los incidentes que se reportaron al interior del recinto el jueves pasado.

Y es que en la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza por la Copa Libertadores, dos jóvenes (de 18 y 12 años) murieron, mientras que en el estadio se reportaron desórdenes, por lo que se tuvo que suspender el juego.

Uno de los primeros efectos, fue la salida de la jefa de Estadio Seguro (perteneciente al Ministerio de Seguridad Pública), Pamela Venegas. "Dadas las circunstancias en que ocurrieron los hechos, las formas en que se adoptaron algunas decisiones, la encargada de Estadio Seguro, Pamela Venegas, ha presentado hace poco rato su renuncia, y la he aceptado inmediatamente", dijo en la oportunidad el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

Un día después ahondó en la explicación de la salida y abordó el futuro del cuestionado plan. De hecho, en cuanto a las modificaciones que se harán en el área, dijo que "podrá cambiar la denominación Estadio Seguro, pero las obligaciones que recaen por aplicación de la ley se mantienen".

"Otra cosa es el enfoque sobre el cual se ha estado trabajando, ya se venía trabajando con anterioridad y que probablemente se lo va a seguir haciendo con certeza a continuación. Esto no es una simple reducción a una cuestión de cómo es la denominación, sino que también un cambio de enfoque, especialmente en las cuestiones preventivas asociadas a esto", agregó.

Asimismo, comentó que "eso también supone una aproximación por parte del Ministerio de Seguridad de exigirle a los clubes y a las asociaciones a las cuales pertenecen el cumplimiento estricto de la ley para cumplir con el propósito que yo creo que es común de retomar el fútbol como un lugar de no solo encuentro, sino que además de genuino espectáculo universal".

Otra de las consecuencias, fue la dura crítica contra el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, en el contexto de las condiciones de seguridad. De acuerdo con La Segunda, el documento con la resolución de medidas que se le impusieron al club organizador, en este caso, a Colo Colo, llegó solo dos horas y media antes del inicio del partido a los organizadores.

Así, el diputado Gustavo Benavente (UDI) -por ejemplo- dijo que "no puede ser que el delegado presidencial metropolitano, señor Durán, haya establecido las normas de seguridad recién dos horas antes del inicio del partido. El señor Durán debe renunciar a su cargo ahora, por incompetente. Está claro que el cargo le queda grande".

Según consignó El Mercurio, Durán respondió mediante un comunicado que todas las medidas que se estipulan en la resolución fueron acordadas el 3 de abril en una reunión entre Carabineros, Estadio Seguro, Blanco y Negro y la Dirección de Transporte Metropolitano. Y que luego de una semana, este documento se firmó, pero que durante esos días la Delegación Presidencial estuvo monitoreando la situación.

Este sábado, y desde el Gobierno, también salieron a respaldar a Durán. Fue la vocera (s) Aisén Etcheverry quien, en concreto, afirmó que hubo una coordinación previa con los encargados del evento y que "lo que sabemos a la fecha, y lo dijo el propio delegado, es que cuando se hizo también la visita en terreno, algunas de estas cosas no se habían cumplido, y es por eso que hay investigaciones, hay sanciones, hay responsabilidades que tienen que hacerse valer".

La autoridad aseguró que mencionó lo anterior "porque ante situaciones complejas, como las que vivimos ese día, sobre todo cuando confluyen tantas organizaciones que tienen responsabilidades, hay que ser muy cuidadosos respecto de cómo se atribuyen esas responsabilidades, porque parte del cómo vamos mejorando y cómo hacemos que esto no ocurra, pasa también por entender a quién le corresponde qué".

De todas maneras, desde la misma UDI reconocieron que se está analizando una acusación constitucional en contra de Durán. "El día de hoy hemos iniciado conversaciones con las bancadas de oposición para, en conjunto, evaluar y estudiar la interposición de una AC en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán", advirtió el jefe de la bancada, Henry Leal.

Por otro lado, está la suspensión del superclásico del domingo y los castigos a Colo Colo. El viernes Cordero anunció que no se llevaría acabo el partido entre la Universidad de Chile y Blanco y Negro, pues con base en un informe elaborado por Carabineros, "no están las condiciones" para el desarrollo del encuentro, que iba a desarrollarse en el estadio Nacional.

Entre las razones entregadas por Cordero, se encuentran motivos de seguridad, así como también por "respeto a las familias" de las víctimas, dado que justamente el domingo se van a realizar los funerales.

En cuanto a las sanciones, por ahora se conoció que la Conmebol determinó que los dos partidos que le quedan a Colo Colo de local en la Copa Libertadores -contra Racing y Bucaramanga- serán sin público.

En los últimos dos días, y a propósito de la muerte de dos hinchas, se han reportado distintas protestas en la región Metropolitana, algunas de las cuales han terminado en desórdenes. De hecho, Carabineros informó recientemente que durante el viernes en la noche se detuvo a seis personas y tres buses del transporte público resultaron dañados.

Finalmente, producto de esta situación, hay dos carabineros siendo indagados. De acuerdo con El Mercurio, en una primera reconstrucción de hechos, se perició el carro lanzagases, Sandcat, para despejar si el vehículo y su conductor provocaron o no el deceso de las víctimas. Se revisa si el carro pasó por encima de la reja, aplastándolos, dado que el vehículo pesa más de cuatro mil kilos.

Uno de ellos, representado por la Defensoría Penal Pública, fue citado a declarar ayer y habría guardado silencio. Francisco Lanas, el fiscal jefe de flagrancia de esa jurisdicción, mantiene distintas líneas de investigación abiertas, sin definir todavía el posible delito en el caso, porque se recogieron versiones de testigos que dan cuenta de una supuesta turba que habría derribado la reja, la que eventualmente podría haber pasado por encima de la estructura.

Ahora bien, un audio interno descartaría el atropello: "En ningún momento fueron atropellados por el vehículo Sandcat, lo que sí, cuando los 3-7 suben sobre la reja, esta reja inmediatamente cede, cayendo debajo de ella y el vehículo Sandcat, al momento de avanzar, pisó la reja en uno de sus extremos, procediendo a aplastar a los 3-7", dice un carabinero de la grabación interna. Y en el mismo corte de audio, otro policía responde: "Comprendido. Entonces, sujetos quedan debajo de la estructura del cierre perimetral que caen y el vehículo Sandcat, al aproximarse, presiona la estructura del cierre perimetral, lo que causa todo esto".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando