En decisión unánime, el Comité Central del Partido Socialista (PS) proclamó este sábado a la senadora y timonel de la tienda, Paulina Vodanovic, como su candidata para competir en las primarias presidenciales del sector. Nominación que fue celebrada por los abanderados del oficialismo, como es el caso de la carta del PPD, Carolina Tohá.
"Felicitaciones a Paulina Vodanovic por su proclamación. Mostremos la fuerza del progresismo debatiendo de cara al país y convocando a muchas y muchos a votar para decidir quién tendrá el honor y la responsabilidad de representarnos en la presidencial", afirmó Tohá a través de sus redes sociales.
Una mirada similar expresó la candidata del PC, Jeannette Jara, quien aseguró que "este paso fortalece el proceso de primarias y contribuye a la unidad de las fuerzas progresistas para construir una alternativa sólida y transformadora para Chile".
Mientras que el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, saludó "a Paulina Vodanovic y con ello al PS por sumarse a las primarias del progresismo. La unidad se construye en la diversidad, y esta primaria será reflejo de eso: una instancia amplia, participativa y representativa de las distintas miradas que compartimos un mismo horizonte de transformaciones para Chile".
Y Alberto Undurraga, carta de la DC, felicitó a Tohá y Vodanovic "por la proclamación en sus partidos. Lo hemos conversado antes y vuelvo sobre ello. Las invito que reconstruyamos la fuerza de la centro izquierda para sacar a Chile del estancamiento en que está. Conversemos".
Reacciones en el Congreso
En el Congreso las opiniones son divididas sobre el nombramiento de Vodanovic. Por ejemplo, para el diputado PPD Raúl Soto "el PS se equivocó al dividir fuerzas en el Socialismo Democrático, pero acá cada uno tendrá que hacerse cargo de sus decisiones y sus consecuencias en función de los resultados. La decisión del PS da cuenta de algo que hace tiempo vengo advirtiendo: no hay un proyecto político común de centro izquierda y social demócrata en Chile, no existe, solo hay intereses partidistas que a veces coinciden y otras no".
"Toha tendrá un gran desafío en la reconstrucción de ese espacio que hoy se daña en caso que gane la primaria, de lo contrario será una lápida definitiva para el sector a favor del FA y el PC. Sin embargo, creo que no hay espacio para negociaciones o transacciones", acotó.
Quien sí celebró el nombramiento de la senadora fue el jefe de bancada del FA, Jaime Sáez, para quien es "excelente que el PS tenga una candidata presidencial. Esta decisión hace que la primaria de la centroizquierda sea altamente competitiva y eso es bueno para Chile. Es de esperar que sea una candidatura a firme, que llegue efectivamente hasta las primarias del 29 de junio y que no sea simplemente un anuncio para negociar".
En tanto, el jefe de los diputados de la DC, Héctor Barría, remarcó que "ya están sobre la mesa todas las cartas presidenciales de los partidos políticos que representamos al progresismo. Creo que en esa misma línea llegó el momento de conversar, de buscar acuerdos para que tengamos una agenda en común, en temas como crecimiento económico, seguridad y, por supuesto, también en temas tan sensibles como las listas de espera y, por supuesto, vivienda y educación".
"Hoy, teniendo este panorama claro, debemos buscar en qué coincidimos para proyectar un gobierno en serio, un gobierno que le permita a nuestro país la estabilidad necesaria, pero también avanzar y crecer. Desde la Democracia Cristiana hacemos un llamado a nuestros socios y socias históricos que dejemos de lado cualquier tipo de desavenencia y pongamos a Chile por delante", complementó.
En la oposición, el jefe de bancada RN, Miguel Mellado, afirmó que "el Socialismo Democrático está completamente fracturado donde el PPD proclamó a Carolina Tohá como su candidata presidencial y el PS proclamó a Paulina Vodanovic porque no pasan a Carolina Tohá. O sea, el sisma es total en el Socialismo Democrático".
"Aquí hay un tema claro y está saliendo por los poros del Socialismo Democrático y de los partidos afines al gobierno, que no se tragan. Eso es lo que demostró hoy el Socialismo Democrático, no pesca a Carolina Tohá y el PPD tampoco hizo lo suficiente y lo necesario para lograr que el socialismo apoyara. Tan mal candidata es Carolina Tohá del PPD que ni siquiera el Partido Socialista le dio su apoyo", puntualizó.
Y su par RN María Luisa Cordero, manifestó que "cada partido tiene la decisión de elegir a quienes colocan como su candidato presencial. Pero en la mayoría de los casos sólo buscan posicionarse para ir como candidatos o candidatas por el Senado u otro cargo popular sin importarle el bien de Chile".
Felipe Donoso, de la UDI, consideró que "esto demuestra la incapacidad del Frente Amplio de darle continuidad a su proyecto, la incapacidad del Presidente de haber hecho un buen trabajo, donde hoy día ya tiene dos candidatas que nacen desde sus ministros".
"Claramente este gobierno y su proyecto fracasó, lo que lleva a la necesidad del país de buscar cambios importantes y por lo tanto creemos que nosotros con nuestros candidatos somos capaces de hacerlo. Vamos a unir a Chile en torno a ese proyecto, así también lo estima gran parte de los chilenos, lo demuestran las encuestas, donde le daremos la capacidad a Chile de volver a crecer, de volver a soñar, de volver a ser un país grande", cerró Donoso.
Por su parte, el jefe de bancada del Partido Social Cristiano (PSC), Roberto Arroyo, estimó que "la crisis de los partidos de izquierda se demuestra claramente al ver quiénes son sus candidatos, nadie que represente verdaderamente a la ciudadanía, nadie con un programa serio de trabajo, sólo populismo, oportunismo y cuidar los intereses partidarios".
"Esperamos que los chilenos finalmente puedan decidir por alguien que dirija seriamente el timón de este país o veremos que este barco naufrague bajo la codicia de algunos políticos y sus partidos", añadió.
Finalmente, la diputada Gloria Naveillan (Partido Nacional Libertario), expresó que "estaba bastante claro que la proclamaran como candidata. Y eso significa que, dado que también proclamaron hoy día a Carolina Tohá dentro del PPD, no lograron ponerse de acuerdo en el Socialismo Democrático, como lo llaman ellas".
Así, acotó que "competirán, me imagino yo, en una primaria o algo por el estilo. La verdad es que caída de cajón. Yo creo que esto era como crónica de una muerte anunciada, esto era una crónica de un aviso anunciado durante todos estos días por parte del Partido Socialista. Así que no encuentro mayor novedad al respecto".