Manuel José Ossandón (RN) se refirió a la polémica elección de la presidencia del Senado, que generó tensiones dentro de Chile Vamos tras su triunfo sobre Felipe Kast (Evópoli).
Y es que el hecho de que ganara Ossandón y no Kast desató cuestionamientos, ya que ese último pedía que se respetara el acuerdo que existía para presidir la testera y que el exalcalde de Puente Alto ganara la presidencia tras un acuerdo con el oficialismo.
Lo anterior, desató críticas desde su propio sector, luego de que Kast denunciara una "victoria de la izquierda" debido a la negociación de Ossandón con el PPD. Junto con ello, el legislador cuestionó que el parlamentario de Renovación Nacional priorizara sus intereses personales sobre la unidad del bloque.
En el programa "Mesa Central" de Tele 13, el senador sugirió que tras ser elegido Presidente de la Cámara Alta demostró cómo "se deberían hacer las cosas", pese a que le pidió disculpas a Evópoli porque considera que se le "pasó la mano" con sus declaraciones.
A pesar de las críticas que recibió, Ossandón defendió su actuar, destacando que fue capaz de conseguir el apoyo de diversos sectores, desde los republicanos hasta figuras como la senadora Fabiola Campillai.
"Una de las cosas, que yo quiero aclarar es que la derecha tiene que dejar de una vez por todas de hacer acuerdos entre cuatro paredes y tres personas", comenzó diciendo.
"A mí me han acusado de traidor, me han dicho mil cosas, las editoriales de algunos diarios. Y yo quiero ser súper claro. El jefe de comité del Senado de Renovación Nacional hace dos años era yo. Y el jefe de comité es el único que está autorizado a negociar con los otros. Aquí no existió nunca ningún pacto, porque el pacto se rompió. Y yo le pregunté a todos mis senadores de mi comité y ninguno había firmado un acuerdo, ninguno", agregó refiriéndose a las críticas que recibió tras su elección como presidente del Senado.
Y luego sostuvo: "La gracia es que gané con los votos de republicanos hasta de Fabiola Campillai, entonces sí se puede llegar a acuerdos, porque eso no lo resalta nadie. ¿Cómo un senador es capaz de unir a todas esas fuerzas para ganar? En contra todos los suyos, porque los suyos estaban a la virtud de que querían una persona".
Luego criticó el hecho de que los partidos de derecha, según postuló, hayan caído en la práctica de hacer acuerdos entre un grupo pequeño. "Le di un golpe de cátedra a Chile Vamos de cómo se hacen las cosas porque en el fondo, para gobernar no es solo entre cuatro paredes y tres amigos porque el Senado es tan importante que hay que protegerlo", aseveró.
"Ellos usaron un argumento en el 2022 cuando sacaron a Renovación Nacional de la mesa del Senado era darle gobernabilidad al Senado. Y tenían razón. Pero hoy día no querían gobernabilidad, querían arrasar a los del frente. Entonces, un Senado que está compartido casi 50 y 50, yo consideraba que había que dar, y se los dije, gobernabilidad al Senado", agregó.
Al ser consultado si es que él tiene alguna responsabilidad en la falta de unidad que ha mostrado la derecha, afirmó que "Y, ¿por qué la voy a tener? Es al revés. Yo lo único que hice fue demostrar que sí se puede llegar a acuerdo. Pasó algo bien extraño aquí.
Yo no ofrecí absolutamente nada. Ni una comisión, nada. Lo único que ofrecí es que tenía los votos para la vicepresidencia para darle estabilidad. Nada más. Y los tenía. ¿Y por qué los tuve? Porque la gente creía en mí, así de claro".
En ese sentido, indicó que él no le restó gobernabilidad al Senado en las elecciones de su presidente. De hecho, señaló que fue "todo lo contrario. Yo soy de Renovación Nacional, que es de Chile Vamos. Eso no se tocó" y añadió que además de ganar la presidencia con votos de republicanos y Fabiola Campillai, también lo hizo con los del
Partido Comunista.
"¿Y por qué votaron por mí si no les ofrecí nada? O sea, están dispuestos a dialogar en temas importantes", cuestionó
Y luego reconoció que el único problema que tuvo en el proceso fue "se me pasó un poco la mano con el tema de los bingos con Evópoli", haciendo referencia cuando comparó la participación de la votación interna del partido con la de este tipo de actividades en Puente Alto.
Después, el parlamentario pidió perdón: "Yo quiero aprovechar este programa para disculparme porque me equivoqué, se me pasó la mano, pero a mí me han tratado durante diez días y hasta ayer en entrevistas, han dicho que yo soy un traficante, qué no han dicho de mí, pero ahí tampoco hay ninguna disculpa".
Sobre si se limaron las asperezas con Chile Vamos aseguró: "Hablé con Luciano Cruz-Coke, es un caballero. Kast está taimado, está dolido".
"Pero hay una cosa súper clara, o sea, el presidente del Senado es de Renovación Nacional, el partido más grande. Uno de mis argumentos era que por qué el presidente del Senado iba a ser de un partido muy pequeño, porque es pequeño. Y segundo, por qué el presidente del Senado iba a ser el que acordaron tres personas en una sala, cuando había que tener los votos, y él no tenía los votos", sentenció.
"Entonces yo hice un planteamiento a la izquierda de gobernabilidad y no le ofrecí nada más que gobernabilidad, y gané. Eso es democracia y por eso estoy tan orgulloso y por eso digo, vamos a marcar una presidencia del Senado completamente distinta a la otra, y se van a acordar de mí, porque va a ser distinta, con mucha calle, influyendo en los temas, porque aquí sólo se habla de que nosotros legislamos, pero también representamos, y al representar nosotros podemos visibilizar problemas", concluyó.