EMOLTV

Cadem: Matthei se consolida como favorita en la carrera presidencial y Boric baja en aprobación

De acuerdo al sondeo, un 28% de los encuestados cree que la exalcaldesa de Providencia será la próxima presidenta de Chile, por delante de José Antonio Kast (14%) y Johannes Kaiser (13%).

13 de Abril de 2025 | 23:37 | Aton/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Emol
Evelyn Matthei se consolida como la principal figura presidencial de cara a 2025, según los resultados de la más reciente encuesta Plaza Pública de Cadem.

De acuerdo al sondeo, un 28% de los encuestados cree que la exalcaldesa de Providencia será la próxima presidenta de Chile, muy por delante de José Antonio Kast (14%) y el diputado Johannes Kaiser (13%).


En cuanto a la preferencia espontánea, Matthei también lidera con un 20 % (+2 puntos), seguida por Kaiser con 15% (+2) y Kast con 14 % (+3). Más atrás aparecen Jannette Jara (5%), Carolina Tohá (4%, -2), Gonzalo Winter (3%, +2), Franco Parisi (3%, +1), Michelle Bachelet (2%, -3), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Tomás Vodanovic (1%). El 30% no sabe o no responde.

En el ámbito de evaluación de figuras políticas, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, continúa como el político mejor valorado con un 65% de imagen positiva (+3), seguido por Claudio Orrego (60%, +2), Mario Desbordes (56%, +5) y Matthei (54%, aunque con una baja de 5 puntos). Kast sube a 45% (+4), mientras que Kaiser alcanza un 40% (-2) y Jara, quien hasta hace poco era ministra, también marca 40%, cayendo 18 puntos. Tohá obtiene un 32% (-3).

Evaluación presidencial y asuntos internacionales


En el plano institucional, la aprobación al Presidente Gabriel Boric cae a un 27% (-4), mientras que la desaprobación sube a 69% (+3), consolidando una tendencia de retroceso en la evaluación ciudadana hacia el gobierno.

Respecto a temas internacionales, la imagen positiva de Donald Trump en Chile bajó 9 puntos, alcanzando un 31%, y solo un 20% cree que su eventual regreso al poder sería positivo para Chile. El rechazo a su propuesta de elevar aranceles también es mayoritario: un 84% está en desacuerdo y más del 70% cree que tendría efectos negativos en la inflación, el consumo y la economía nacional.

En cuanto a la orientación económica del país, un 71% de los encuestados expresó estar de acuerdo con mantener una economía libre y abierta al mundo.

Sobre los principales socios comerciales, China lidera las preferencias con un 44 %, seguida por la Unión Europea (41%) y Estados Unidos (28%).

Revisa la encuesta completa:

EL COMENTARISTA OPINA
cargando