EMOLTV

"Un poco fuerte": Los coletazos de la diferenciación de Vodanovic con el Gobierno y la "hermandad" PS-PPD

Expertos afirman que estas primarias se medirán en "identidades partidistas" que, de todas formas, abre un desafío para la abanderada PS y su par del PPD, Carolina Tohá, en cómo logran convocar la base del 30% de respaldo al Gobierno.

14 de Abril de 2025 | 20:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Paulina Vodanovic, senadora y carta presidencial del PS.

Aton
El fin de semana el oficialismo avanzó con sus definiciones de cara a las candidaturas presidenciales, pero el ánimo de "unidad" que se había intentando impregnar hasta ahora en varios candidatos, se "disipó" con el pronunciamiento de la abanderada del PS, senadora Paulina Vodanovic, quien fue proclamada el sábado en el Comité Central de la tienda.

El domingo, la senadora tomó distancia del Gobierno, subrayó diferencias con Carolina Tohá (PPD), y aseguró que el PS y el PPD son "partidos distintos". Se trata de una postura que ha incomodado al oficialismo, mientras que la ex Presidenta Michelle Bachelet ingresó en la carrera presidencial, pero para "ordenar" a los abanderados. En una reunión, programada para este mediodía en la fundación Horizonte Ciudadano, la ex Mandataria apostó por reforzar el llamado a la "unidad".

Y es que la distancia que marcó Vodanovic con el Gobierno fue tajante al ser consultada respecto a si era necesaria su candidatura o si era mejor apoyar a otra carta del Socialismo Democrático, como Tohá. "Aquí nadie estuvo por apoyar otra candidatura (...). Aquí hay proyectos políticos que pueden ser similares, pero diferentes. Por algo somos partidos distintos. Esta idea de que los partidos del Socialismo Democrático somos todos uno, no es real", dijo la senadora a Mesa Central.

"Para que se entienda que aquí no hay una hermandad, no hay dos partidos que han actuado unidos por toda la vida", añadió Vodanovic, que si bien reconoció "raíces comunes" entre las tiendas, dijo que "eso no quiere decir que seamos lo mismo, ni que el Partido Socialista, que tiene una larga tradición, se sienta plenamente representado por el PPD".

Tohá también descarta "continuidad"


El sábado, durante una actividad en Pirque, Tohá descartó tener "algún conflicto con Vodanovic" y subrayó que "ella es una candidata, yo soy otra. Vamos a tener una primaria de lujo en el progresismo, debe haber mucha envidia del otro lado (...). Creo que el PS tomó su decisión. Doy por hecho que son decisiones que se tomaron ponderando todos los elementos", afirmó.

El lunes, en conversación con Radio Pauta, ahondó en torno a la "hermandad" que la senadora descartó entre el PS y el PPD.

"En el punto en particular, tenemos una diferencia, yo sí creo que son partidos hermanos, que han actuado de esa manera y espero que en el futuro lo hagan también, más allá de que son dos partidos distintos, pero han tenido una manera histórica de actuar en que se han puesto propósitos comunes y han logrado mucho", manifestó Tohá.

Asimismo, Tohá quiso poner atajo al "contraste" que significó que Vodanovic se desmarcara como "continuidad" del Gobierno, lo que dejó a la exministra del Interior en esa posición. Según Tohá, aquello "no condiciona" su postulación. "Son los motes" que se quieren poner desde la derecha, por ello, "me extrañan que se pongan dentro de nuestro propio sector".

"'Deshermana' un partido"


En ambas tiendas hubo reacciones en torno a los dichos de Vodanovic. Esta mañana, el senador José Miguel Insulza (PS), comentó a Radio ADN que "la relación en el Socialismo Democrático es bastante frágil hoy día, entonces no veo que se va a quebrar".

"No tenemos ningún acuerdo suscrito, ninguna directiva en común; de vez en cuando nos reunimos las bancadas del PS y el PPD en el Senado, esa es toda la relación que existe entre el PS y el PPD, y es una lástima la verdad, deberíamos, probablemente, ser por lo pronto un solo partido, pero la verdad es que no se hacen muchos esfuerzos para eso", manifestó el senador.

Consultado por los dichos de la senadora Vodanovic, quien descartó que su candidatura apunte a una "continuidad" del Gobierno, Insulza primero defendió que "es una forma de decir, somos un grupo de partidos bastante distintos y a veces estamos más de acuerdo con unos y otras veces, con otros", pero reconoció no estar de acuerdo con esos dichos. "La verdad es que yo no estoy de acuerdo, nosotros hemos estado en el Gobierno, tenemos al ministro del Interior y al ministro de Hacienda, si no vamos a ser de este Gobierno, ¿de qué Gobierno somos?", subrayó.

En tanto, el senador y presidente del PPD, Jaime Quintana, tildó esta mañana en CNN Radio que la proclamación de Vodanovic en el PS es "algo bien inédito, porque como se sabe, nosotros hemos enfrentado los procesos presidenciales de manera conjunta, comunitaria, y esta es la excepción, hay que asumirlo. Es una facultad que tiene cualquier partido, de manera soberana, de decir a quién lleva".

En esa línea, insistió en que "de que nos sorprende, nos sorprende, porque Tohá es Tohá, y el pueblo socialista sabe lo que significa Tohá en la historia de ese mundo, más que en las filas del partido, de la idea del pueblo socialista. Nos han tomado por sorpresa algunas declaraciones en los últimos días...".

De todos modos, dijo esperar que prime una visión de futuro más allá de los partidos, "acá el Socialismo Democrático es una visión, es una idea de sociedad, de país, espero que eso prime más que algunas declaraciones, como que se 'deshermana' de un partido, yo creo que eso es un poquito fuerte".

Una primaria de "identidades partidistas"


En conversación con Emol, expertos desmenuzan las "señales" que intenta dar Vodanovic en este punto de la candidatura y del desafío que se abre, tanto para ella como para Carolina Tohá, de mostrar ese "relato diferenciador" por el que apuestan.

Para Tomás Duval, analista político y académico de la Universidad Autónoma, estas primeras señales de la candidata PS "tienen como objetivo instalar una candidatura que pueda ser competitiva -ya que hasta ahora está más bien ausente de la mediciones presidenciales-, y para ello busca diferenciarse de otras, en especial de Tohá. También busca no aparecer vinculada directamente al Gobierno dado que este no tiene una evaluación alta y marcar una camino distinto al PPD".

"El problema es cuánto y qué tipo de diferencia establece ya que sería absurdo aparecer como una suerte de oposición, pero sin duda el Gobierno no es su paraguas de acción política y no parece ser valioso en estas primarias. Es una primaria de identidades partidistas más que presidenciales hasta ahora".

Tomás Duval, analista político U. Autónoma
Para el analista, el problema "es cuánto y qué tipo de diferencia establece ya que sería absurdo aparecer como una suerte de oposición, pero sin duda el Gobierno no es su paraguas de acción política y no parece ser valioso en estas primarias. Es una primaria de identidades partidistas más que presidenciales hasta ahora".

En tanto, Esteban Montaner, Investigador del Instituto Res Publica, también reconoce en las señalas de Vodanovic un intento de diferenciarse de Tohá, "porque para el ciudadano no son tan claros los elementos que distinguen a los partidos del socialismo democrático entre ellos".

En segundo lugar, apunta a que "nadie quiere parecer continuidad de un Gobierno con un rechazo cercano al 70%", y en tercer punto, "el PS vive una crisis muy profunda y una candidatura propia se piensa como fórmula para -al menos- sobrevivir como proyecto político".

"Ahora bien, esto no quita que de cara a una primaria ambas, Tohá y Vodanovic, vean como son capaces de convocar a parte del 30% que se ha mantenido fiel al gobierno. Y junto con ello, ver como son capaces de crecer más allá de esa cifra, mostrando un relato que se aleje de la visión negativa que tiene la mayoría de la administración Boric", comenta el investigador.

En ese sentido, el relato diferenciador -de que no son continuidad del Gobierno-, "requiere que se marquen los disensos de fondo con las consecuentes críticas a la administración de Boric. Esto para Paulina Vodanovic resultará más sencillo ya que no fue ministra. Pero en cualquier caso, que tus aliados te ataquen genera incomodidad".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando