Los
seis candidatos presidenciales del oficialismo asistieron este lunes a una reunión que fue convocada por la
expresidenta Michelle Bachelet para hacer un llamado a la unidad progresista en medio de un escenario de dispersión de cara a las elecciones.
Cerca del mediodía, Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS) llegaron hasta el encuentro que tuvo lugar en la sede de la fundación Horizonte Ciudadano, en Ñuñoa.
Si bien el candidato Alberto Undurraga (DC) también fue convocado, se excusó debido a que está fuera de Santiago.
La reunión ocurre en medio de tensiones en el oficialismo, ya que quedan solo 16 días para que se cumpla la fecha límite del 30 de abril para que los partidos realicen su inscripción de candidaturas para las primarias.
Tras el encuentro, la expresidenta Bachelet mencionó a la prensa que está segura de que "el sector puede construir un proyecto común".
"Yo creo que la primaria es algo más democrático, que es una manera en que los ciudadanos puedan realmente escuchar, conocer a los candidatos que a lo mejor no conocen y poder tomar las mejores opciones", afirmó al exmandataria.
"Por eso estábamos conscientes de que esto es súper importante, porque eso significa, si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común, también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo gobierno", declaró.
La exjefa de Estado aseguró que "siempre hemos entendido que el espíritu de primaria es un espíritu en que pueden mostrarse las diferencias, que hay un debate que creo que la gente quiere escuchar. También quiere saber qué cosas le están proponiendo, de cómo le van a mejorar la vida a los ciudadanos. Y, por otro lado, creo que el respeto es algo sobre el cual yo siempre he creído, y, por lo tanto, estoy convencida que fue el espíritu también de la reunión".
En ese sentido, afirmó que "el espíritu de la reunión era de decir 'mira, aquí nosotros tenemos algunas diferencias, pero también tenemos muchas cosas en común en términos de un proyecto país'".
"Yo hablé para todos los candidatos de la misma manera (...) y a todos les hablé y los convoqué a que estas primarias fueran primarias abiertas, transparentes, y no sé si la palabra buena onda suena muy hippie, pero en el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía", añadió.
Finalmente, mencionó que "ellos están contentos de ser candidatos, pero a la vez con respeto y mirando a un sentido de unidad que el país necesita".