EMOLTV

"Este café que tuvimos al otro lado no es posible": Candidatos oficialistas festejan cita con Bachelet y critican a la oposición

Según detallaron los abanderados, la exmandataria les pidió "seriedad" en sus diferencias internas para entregar una imagen de "fraternidad", que actualmente no tendría la oposición.

14 de Abril de 2025 | 16:03 | Redactado por Sofía Campos, Emol.
imagen
Aton
Esta jornada los seis candidatos presidenciales del oficialismo se reunieron con la expresidenta Michelle Bachelet para abordar las primarias del sector en medio de un escenario de "dispersión".

Los candidatos Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Vlado Mirosevic (PL) y Jaime Mulet (FRVS) llegaron al encuentro con el que Bachelet buscó entregar una imagen de "unidad" del sector en medio de algunos roces entre el PPD y el PS.

Tras la reunión, la exjefa de Estado aseguró que el oficialismo puede "construir un acuerdo común" y convocó a los candidatos a que "estas primarias fueran primarias abiertas, transparentes, y no sé si la palabra buena onda suena muy hippie, pero en el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía".

Los candidatos también entregaron declaraciones tras estar reunidos cerca de dos horas. Por su parte, Carolina Tohá (PPD) afirmó tras el encuentro que "lo que estamos confirmando aquí es poniéndole un punto más a esa unidad que se ha ido construyendo y es una unidad en la diversidad, por eso hay distintas candidaturas, por eso va a haber un debate".

Según la exministra del Interior, "lo que se logró es una ventaja respecto a lo que tiene la derecha".

"Es una confirmación de la ventaja que significa que aquí hay un sector que es capaz de ponerse de acuerdo, que es capaz de definir su liderazgo democráticamente, que es capaz de debatir de manera civilizada y respetuosa y hoy día estamos confirmando eso porque esta foto, este momento, este café que aquí tuvimos, al otro lado no es posible", apuntó la abanderada del PPD.

Además, aseguró que la exmandataria "no hizo planteamientos (programáticos) porque además vemos distintas candidaturas. Cada una va a hacer énfasis en sus temas y sus alternativas, sus soluciones a los distintos problemas. Pero sí, ciertamente, lo que tuvimos ahí en la mesa, estamos todos de acuerdo en eso, que la primaria se trata de proponerle al país caminos para las cosas que afectan a las personas".

En tanto, la senadora Paulina Vodanovic (PS) puntualizó que fue "una muy buena reunión, se lo agradecimos a la presidenta Bachelet, creemos que son importantes los llamados que ella hace a la unidad, al debate sincero, sano, con distintas posiciones pero en torno a las ideas, no a descalificaciones personales".

Además, detalló que "decidimos firmemente que es importante que podamos tener primarias en nuestro sector, a diferencia de lo que ocurre con la derecha, donde claramente no hay posibilidades de un proyecto común, donde las posibilidades de diálogo y gobernabilidad futura se ven amenazadas, y que nosotros seamos capaces de tener este ejercicio democrático es muy relevante".

Mientras que Jeannette Jara (PC) valoró que el encuentro "es muy relevante para el país y para el sector".

"Conversamos varios temas. Yo creo que es importante ver bien que el debate que se dé sea de muchas ideas para el futuro de Chile (...) y que esto sea en un marco de fraternidad y de respeto al cual yo adhiero permanentemente", mencionó brevemente la extitular del Trabajo.

En tanto, Mulet mencionó que "la Presidenta es muy cuidadosa en no dar consejos directamente, pero de sus palabras uno tiene mucho que aprender".

"Más que consejos, yo creo que hizo algunas reflexiones muy importantes con preocupación por el país. Hay una preocupación de que si no hacemos las cosas bien, puede llegar un gobierno de ultraderecha que obviamente no es la solución para el país", apuntó el abanderado del FRVS.

Según Mulet, en la derecha "uno ve que hay una fricción mayor entre los candidatos que hoy día representan a la derecha y a la ultraderecha. Y nosotros aquí estamos todos juntos trabajando por nuestras diferencias, pero por un país que queremos construir también e ir juntos una vez que se defina quien queda de candidato".

Finalmente, Mirosevic aseguró que "el mensaje de la Presidenta fue claro. Unidad para la acción en cosas concretas para la gente y para ofrecer un gobierno viable, que sea posible que el país esté en su normalidad, porque tengo la impresión de que lo que hay al frente es un desorden tal que van a gobernar de la misma manera, desordenados, y eso hace que la gente no se va a ver beneficiar".

"La Presidenta nos hace un llamado a que seamos un aporte a resolver los problemas concretos de la gente. Y por lo tanto, no caben las peleas, los personalismos, nada de eso. Hoy día necesitamos unidad para ofrecer un proyecto serio, real, viable, concreto para el bolsillo de los chilenos que todos están con dificultad y tenemos que ayudar", mencionó el candidato liberal.

Haciendo un guiño al roce entre el PS y el PPD, Mirosevic mencionó que "diferencias van a haber, pero lo importante es que esas diferencias no terminen enfrentándonos a nosotros porque nosotros tenemos un proyecto alternativo a los que están al frente, a la oposición".

"La Presidenta nos pidió seriedad en el debate, altura, ayudar a mejorar la política, que está complicada no solo en Chile sino que en el mundo, y nos invitó también a la fraternidad entre nosotros, que nuestras diferencias sean, pero que sean en fraternidad", concluyó el abanderado del Partido Liberal.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando