Aeropuerto Arturo Merino Benítez
El Mercurio
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó este martes una nueva suspensión de las operaciones aéreas en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) producto de una "condición aviaria severa".
Se trata del cuarto episodio en menos de siete días en el principal terminal aéreo del país, que nuevamente debió interrumpir sus actividades para prevenir eventuales riesgos.
"Debido a condición aviaria severa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez Ap. las operaciones aéreas se encuentran temporalmente suspendidas desde las 6.51 AM horas", comunicó la DGAC a través de su cuenta oficial en la red social X.
Luego, a las 7.42 horas, comunicó por la misma vía que "el aeropuerto Arturo Merino Benítez, ya se encuentra funcionando con normalidad".
La situación se suma a otros tres episodios registrados en días recientes: el viernes 12 de abril, el domingo 14 y durante la mañana del lunes 15.
Todos han obedecido a la presencia masiva de aves en las cercanías del aeropuerto, lo que según el organismo técnico representa un riesgo considerable para la seguridad de los vuelos.
Desde la DGAC explicaron que este tipo de alertas se activan cuando se detectan concentraciones moderadas o severas de aves en las inmediaciones de las pistas de aterrizaje y despegue.
"La presencia de estas aves en las inmediaciones del Aeropuerto Arturo Merino Benítez se incrementa entre fines de marzo y abril, donde se producen migraciones locales de aves en las mañanas y en las tardes", señalaron.
Por esta razón, el organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile indicó que "en el principal aeropuerto del país, personal de la DGAC aplica las técnicas preventivas y procedimientos para mitigar el eventual riesgo de impacto de aves con una aeronave".
Estas medidas, detallaron, incluyen desde el monitoreo constante del espacio aéreo en torno al aeropuerto hasta el uso de sistemas disuasivos que buscan alejar a las bandadas del perímetro operativo. Sin embargo, cuando las condiciones lo ameritan, se recurre a la paralización total de las operaciones para evitar cualquier tipo de accidente.
"Estos procedimientos pueden dar paso a la emisión de las alertas e incluso, a suspender las operaciones aéreas como en el caso de una migración con presencia moderada o severa de aves", agregaron desde la entidad.