Gonzalo Durán (en la foto) ha sido blanco de las críticas de la oposición tras lo ocurrido el jueves pasado.
La Segunda
Aunque no cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados, la oposición anunció una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, tras los graves incidentes ocurridos la semana pasada en el Estadio Monumental, donde fallecieron dos jóvenes.
Ninguna de las acusaciones constitucionales presentadas por la oposición contra funcionarios de Gobierno han prosperado, y existe el riesgo de que la arremetida contra Gonzalo Durán se sume a esa lista de fracasos.
Entre los intentos fallidos se cuentan los libelos contra las exministras del Interior Carolina Tohá e Izkia Siches; la exministra de Justicia, Marcela Ríos; el exministro de Educación, Marco Antonio Ávila; el exministro Giorgio Jackson; y el actual titular de Vivienda, Carlos Montes.
Parlamentarios del Partido Nacional Libertario, Partido Republicano, Partido Social Cristiano, la UDI, RN y Evópoli anunciaron que la próxima semana presentarán el libelo contra la autoridad regional. En tanto, los parlamentarios de Demócratas señalaron que estudiarán el escrito y, posteriormente, definirán una postura. Sin embargo, adelantaron que, por ahora, se inclinan a respaldarlo.
Todos los sectores de la oposición emplazaron al Presidente Gabriel Boric a remover de su cargo a Durán.
El jefe de la bancada de la UDI, Henry Leal (UDI), señaló que "los equipos jurídicos se han reunido y hemos establecido que se configura la causal para acusar al delegado por incumplir la Constitución y la ley".
Añadió que Durán "tiene la obligación, el artículo número uno de la Constitución, de resguardar la vida y la integridad. Le corresponde a él, tiene facultades para requerir el auxilio de la fuerza pública a través del Ministerio de Seguridad. Es deber del delegado presidencial resguardar la vida y la integridad de los ciudadanos de cada región y ese deber lo incumplió el delegado o actuó al menos tardíamente al no presentar oportunamente un plan de seguridad. En el escrito que vamos a ingresar la próxima semana estará explicado en detalle los fundamentos de derecho".
Desde la bancada de Demócratas, que podría transformarse en un respaldo clave para que la moción prospere, la diputada Erika Olivera dijo que "tenemos la mayor disposición de apoyar porque creemos que sí hay responsabilidades, o sea, cuando hablamos de la vida de personas hay responsabilidades, pero también somos una bancada que hemos actuado con mucha responsabilidad en otras acusaciones y en algunas hemos concurrido en contra y en otras a favor cuando hemos visto que sí hay argumentos para votar a favor".