EMOLTV

Intermitencia en funcionamiento del aeropuerto de Santiago por aves: Es la sexta vez en siete días

La DGAC comunicó que los vuelos fueron suspendidos esta mañana por 23 minutos.

16 de Abril de 2025 | 07:18 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Aeropuerto de Santiago

El Mercurio
Una vez más, y la sexta vez desde el viernes pasado, la presencia masiva de aves migratorias obligó a suspender operaciones aéreas en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) de Santiago.

Según informó esta mañana la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), los vuelos fueron interrumpidos temporalmente desde las 6:43 AM de este miércoles, debido a lo que calificaron como una "condición aviaria severa".

A través de su cuenta en la red social X, el organismo señaló escuetamente: "Debido a condición aviaria severa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB), las operaciones aéreas se encuentran temporalmente suspendidas desde las 6:43 AM".

Luego, 23 minutos más tarde, el organismo informó por la misma vía que "el aeropuerto Arturo Merino Benítez, se encuentra funcionando con normalidad desde las 7:06 AM".

Este nuevo episodio se suma a una seguidilla de eventos similares ocurridos en los últimos días. El más reciente fue ayer martes, cuando la DGAC también informó vía X: "Debido a condición aviaria severa en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, las operaciones aéreas fueron suspendidas entre las 18:31 y 18:36 horas. En estos momentos, aeropuerto se encuentra funcionando con normalidad".

No fue el único episodio del martes. En la mañana de ese mismo día ya se había registrado otra suspensión temporal, lo que era la cuarta interrupción en menos de una semana.

De hecho, estos fenómenos comenzaron a repetirse desde el pasado viernes 12 de abril, y se han replicado los días domingo 14, lunes 15 por la mañana, martes 16 en dos ocasiones, y la de este miércoles 17, generando preocupación en las aerolíneas y usuarios del terminal aéreo.

El fenómeno tiene directa relación con la presencia estacional de aves migratorias que, durante sus desplazamientos, sobrevuelan o se concentran en los alrededores del aeropuerto capitalino, especialmente durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde.

Esta situación constituye un serio riesgo para la seguridad aérea, ya que incrementa la posibilidad de impactos entre las aves y las aeronaves.

Desde la DGAC explicaron que "la presencia de estas aves en las inmediaciones del Aeropuerto Arturo Merino Benítez se incrementa entre fines de marzo y abril, donde se producen migraciones locales de aves en las mañanas y en las tardes".

Por ello, el organismo precisó que en el principal terminal aéreo del país "personal de la DGAC aplica las técnicas preventivas y procedimientos para mitigar el eventual riesgo de impacto de aves con una aeronave".

En ese contexto, se aclaró que "estos procedimientos pueden dar paso a la emisión de las alertas e incluso, a suspender las operaciones aéreas como en el caso de una migración con presencia moderada o severa de aves".
cargando