Esta jornada cerca de 70 personas abordaron el buque "Janequeo" de la Armada para trasladarse a la zona en la que naufragó la lancha "Bruma" y despedir a los siete pescadores desaparecidos desde el 30 de marzo.
Esto, luego de que ayer la Armada decidiera suspender la búsqueda de los siete pescadores tras 17 días ininterrumpidos de labores de rescate.
Se trata del patrón de la lancha José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, su hijo Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.
En el lugar, cerca de la bahía de la Isla Santa María, se está realizando un acto que cuenta con la presencia de casi 70 personas, entre ellos familias, colegas de los pescadores y dirigentes de la zona de Coronel.
Fueron casi tres horas de viaje desde el Puerto de Coronel hasta el lugar del accidente, donde a bordo del "Janequeo" se lleva a cabo una ceremonia religiosa para despedir a los pescadores extraviados.
Ayer a través de un video compartido en X, el Contraalmirante Arturo Oxley, Comandante en Jefe de la II Zona Naval, adelantó los detalles de la ceremonia daría termino a los operativos de búsqueda.
"En el contexto de esta última rebusca de superficie en el área del siniestro, se realizará un acto ecuménico junto a los familiares en el lugar del incidente. Esta instancia busca rendir un homenaje de recogimiento y respeto a los siete pescadores desaparecidos", mencionó la autoridad naval.
Cabe recordar que en el marco del caso, la Fiscalía del Biobío lidera una investigación que apunta contra el pesquero "Cobra" de la empresa Blumar y a su respectiva tripulación como responsables del accidente.
Asimismo, el Ejecutivo ya presentó una querella por homicidio con dolor eventual "contra quienes resulten responsables".
En tanto, las familias de los pescadores también interpusieron una querella por el mismo delito, además de sumar la omisión de auxilio contra el capitán del pesquero "Cobra".