En medio de la tramitación de la reforma al sistema político en la comisión de Constitución del Senado, sorprendió a sus integrantes la declaración del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien señaló que el Ejecutivo está preparando una iniciativa paralela a la moción parlamentaria actualmente en discusión. Esta afirmación lo obligó a realizar una aclaración durante la tarde.
Elizalde había afirmado que: "Hemos sido categóricos señalando que independientemente del rumbo que tome la moción parlamentaria que consagra esta reforma constitucional, el Gobierno va a presentar un proyecto de ley con el objeto de regular todas estas materias y estamos en el proceso de diálogo para construir la mayoría necesaria para su aprobación". Sus palabras se dieron luego de que el Gobierno sufriera un revés, ya que los senadores rechazaron de forma unánime una norma relacionada con las órdenes de partido.
Las declaraciones del ministro generaron críticas por parte de los integrantes de la comisión. La presidenta de la instancia, Paulina Núñez (RN), aseguró que no se tramitará otro proyecto en la comisión.
Asimismo, el senador Pedro Araya (PPD) - según constató El Mercurio - sugirió al ministro Elizalde "preocuparse de los temas que importan al país y no los que resuelven los problemas de la clase política. No se explicaría un proyecto distinto del Gobierno que solo recargaría a la comisión de Constitución".
En ese contexto, Elizalde salió a precisar sus dichos, señalando que "el anuncio que hice ayer respecto de un proyecto de ley complementario, lo hice en diciembre pasado y lo informé detalladamente en la comisión de Constitución del Senado en marzo". El secretario de Estado agregó que "hay una moción parlamentaria que consiste en una reforma constitucional que generaba mucha controversia en el propio Congreso Nacional, que tiene un apoyo amplio dentro del Senado, pero hemos visto que existen una serie de aprehensiones por parte de los diputados".
Asimismo, recalcó que "lo que nosotros hemos señalado como Gobierno desde el año pasado, cuando anunciamos la forma en la cual se iba a llevar adelante esta reforma política, y tal cual lo precisamos en una sesión de la Comisión de Constitución cuando eran otros sus integrantes, porque esto cambió en marzo, pues nosotros vamos a presentar un proyecto de ley, un mensaje presidencial complementario que va a abordar particularmente los requisitos para la constitución de los partidos políticos y sobre todo la forma en la cual se obtiene el financiamiento público cuando se constituyen partidos políticos para enfrentar el desincentivo que existe muchas veces para constituir partidos que no son del todo representativos y enfrentar el proceso de atomización y división creciente en nuestro sistema político, así como generar incentivos para la convergencia de quienes comparten valores, principios y visiones del país en la constitución de fuerzas políticas que sean más representativas".
El proyecto aún no ha sido despachado por la comisión de Constitución, aunque se espera que su tramitación concluya la próxima semana. "Hoy se aprobó una norma que nos parece que es fundamental, que propusimos como Gobierno respecto al efecto de la renuncia de un parlamentario a su partido político. Fue aprobado por cuatro integrantes de la comisión, solo un voto en contra. Esperamos que ya la próxima semana se despache finalmente este proyecto", indicó el ministro del Interior.