Alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín.
Cedida.
La alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín (Ind.), dio el vamos este miércoles al nuevo "Plan Cuadrante de Seguridad Comunal", iniciativa destinada a combatir la delincuencia mediante un trabajo conjunto con los vecinos.
Entre los ejes del Plan Cuadrante, está el "volver a la relación de confianza, cooperación mutua y cercanía para generar acciones concretas para prevenir el delito", y se basa en la aplicación de experiencias exitosas probadas en distintos países.
En esta primera etapa, el proyecto beneficiará a los vecinos del cuadrante comprendido por los límites de
Padre Hurtado, Bilbao, Tomás Moro y Apoquindo, e impactará directamente a cerca de 25 mil personas, de los cuales unos 4.500 son adultos mayores.
La estrategia del municipio es poner el foco en un trabajo conjunto con los vecinos, quienes se vincularán con los agentes de seguridad comunitaria, la nueva figura que mantendrá la coordinación permanente entre los vecinos y los equipos municipales de seguridad.
El modelo apunta a la generación de acciones concretas que la comunidad informe a partir de su experiencia, por ejemplo, detectar árboles que cubren luminarias, cámaras con problemas, falta de iluminación en algunos puntos, entre otros.
"Lo más relevante de este programa es que queremos que cada vecino de Las Condes se transforme en un observador activo. La información que nos entregan es vital para la seguridad de todos. De esta manera podremos focalizar nuestras acciones y nuestras respuestas en materia de seguridad", enfatizó la alcaldesa San Martín.
La jefa comunal señaló que "nuestros equipos saldrán a buscar las denuncias, porque, aunque nos aumenten las estadísticas, es fundamental estrechar la cifra negra para que sepamos realmente lo que ocurre en nuestra comuna. Es la única forma de transparentar lo que viven nuestros vecinos y de estructurar estrategias más efectivas que nos permitan atacar el problema de raíz".
Trabajo en terreno
A través de este modelo, los agentes de seguridad comunitaria tendrán la misión de reunirse con vecinos, conserjes, unidades vecinales, comercio, y a partir del levantamiento de información, articularán soluciones más eficientes con otras unidades municipales, en este caso, de las 6 primeras juntas de vecinos que serán parte del pilotaje.
En cada cuadrante se aplicará un plan que considera cuatro puntos: identificación de problemas, análisis de las causas y factores de dichos problemas, respuesta semanal a los problemas identificados y priorizados, y entrega de indicador de efectividad y eficiencia a cada respuesta.
Para 2026, anunció la alcaldesa, se prevé la integración de otros 3 cuadrantes, a los que seguirán 6 en 2027 y 13 en 2028, cubriendo toda la comuna.