EMOLTV

Matthei ante críticas por sus dichos del Golpe: "Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los DD.HH."

La candidata acusó que la izquierda "distorsiona groseramente mis dichos" y apuntó contra el gobierno por mantener al PC que "justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba".

16 de Abril de 2025 | 17:50 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Candidata UDI y RN, Evelyn Matthei.

A la ola de críticas que se le dirigieron por sus dichos sobre el Golpe de Estado y la violación de derechos humanos, respondió la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Fue en entrevista con Radio Agricultura que la exalcaldesa fue consultada por su posición del Golpe de Estado de 1973, ante lo que señaló que "era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa". "Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio", sostuvo.

Su posición generó una avalancha de reproches, entre los cuales estuvo el propio Presidente Gabriel Boric. "El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de Septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea", dijo el Mandatario en X.

Más tarde, Matthei volvió a abordar sus palabras. "Todos los sectores políticos fueron responsables del quiebre de la democracia. Entre ellos, la izquierda que debilitó las instituciones y el Estado de Derecho, con la intención de llevar a Chile a un gobierno totalitario, un proyecto que la mayoría de los ciudadanos rechazaba", adujo en la misma red social.

Y agregó que "el golpe fue, lamentablemente, el resultado de un fracaso colectivo, la incapacidad de la política para encontrar una vía democrática de solución a los desacuerdos. Hoy la izquierda, que hace Gobierno con el Partido Comunista, que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba, distorsiona groseramente mis dichos".

Dicho eso, expresó: "Se los digo fuerte y claro: Nunca he justificado ni justificaré las violaciones a los derechos humanos. Mi compromiso, ha sido siempre con el diálogo y la democracia".
cargando