EMOLTV

Se indagan amenazas de indocumentados: Qué se sabe del crimen de mujer de origen aymara en Colchane

La adulta mayor fue hallada sin vida al interior de su vivienda, lo que causó un gran impacto en la comunidad, puesto que era considerada una "maestra de la cultura ancestral aymara".

17 de Abril de 2025 | 10:49 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Maximiliana Amaro.

Agrupación Indígena de Quipisca.
La Fiscalía del Tamarugal y la PDI investigan la muerte de una adulta mayor, de 84 años, quien habría sido asesinada en la frontera cerca de Colchane, en la Región de Tarapacá. Se trata de Maximiliana Amaro Mamani, quien fue hallada al interior de su vivienda, en la localidad de Quebe, el pasado lunes 14 de abril.

Las primeras diligencias de la Brigada de Homicidios de Iquique arrojaron que en la vivienda se halló un "desorden generalizado", lo que haría presumir que hubo ingreso de terceros al lugar. En tanto, se estableció que la mujer habría fallecido de un TEC cerrado, lo que llevó a concluir que habría sido víctima de un robo con homicidio.

En tanto, la familia de la mujer ha señalado que previamente habían denunciado amenazas por parte de un grupo de migrantes, antecedente que forma parte de la investigación, según dijo el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. A través de un comunicado, aseguraron que Maximiliana Amaro había sido "encañonada con una pistola cuando denunció el paso incontrolado de extranjeros indocumentados a nuestro territorio y también denunció robos en su hogar".

El martes, miembros de una agrupación Aymara de la zona llegaron a protestar a las afueras del Servicio Médico Legal (SML), para exigir justicia por la fallecida.

La víctima se dedicaba a la agricultura y ganadería, además, era conocida por mantener un vínculo cercano con la comunidad, donde era conocida como "jach'a mama de Quebe".

El diputado Luis Malla (PL), también lamentó la muerte de Amaro y precisó que la mujer era una "yatichiri", una "maestra ancestral de la cultura aymara". Agregó que "las comunidades del altiplano no pueden seguir en la indefensión absoluta, las comunidades de la frontera no pueden seguir en esta condición".

"Necesitamos urgente acciones de parte del Ministerio de Seguridad, especialmente una visita del ministro Cordero, y que se pongan en tabla proyectos como el que presenté, de policía fronteriza; es necesario tener una policía que controlen las fronteras permanentemente".

Por su parte, la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, recalcó que "cualquier pérdida humana es dolorosa, más aún cuando involucra a nuestros adultos mayores", y añadió que "como Gobierno reiteramos nuestro compromiso con el respeto a la vida y la seguridad de todas las personas en el territorio".
cargando