Destacando la "presencia de turistas", gremios y alcaldes de comunas turísticas del país, realizaron un "positivo" balance de esta Semana Santa, que incluyó el Viernes Santo sin ser feriado irrenunciable.
Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), aseguró a Emol que "el balance de este fin de semana largo es positivo".
"La llegada, además, de turistas argentinos que vienen esencialmente a hacer compras a Chile, influyó muy positivamente también, no solo en el retail, sino también en restaurantes y en la hotelería", agregó.
También, mencionó que "hacemos, por lo demás, un balance positivo para el sector gastronómico de lo que fue este fin de semana de Semana Santa".
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), señaló en primer lugar que "estimamos que será un fin de semana largo positivo para la industria del turismo".
Luego, aclaró que "proyectamos 1,3 millones de viajes con pernoctación en el país en este período, donde los principales destinos serán la región Metropolitana, Valparaíso, O'Higgins y Maule, además de Coquimbo y Araucanía Lacustre".
También, afirmó que "proyectamos un buen flujo de argentinos, en torno a los 140 mil entre jueves y domingo, en línea con las buenas cifras que se han observado desde el año pasado, motivados principalmente por el turismo de compras".
Así, dijo creer que "será un fin de semana positivo para la hotelería, gastronomía y el comercio".
Desde el norte, Daniela Norambuena, alcaldesa de La Serena, advirtió que "hemos observado mucha presencia de turistas en la ciudad, los cuales visitan masivamente nuestro borde costero y los diversos atractivos turísticos".
Asimismo, mencionó que "destacamos el arribo a la región de los turistas argentinos. Desde el miércoles han ingresado 380 vehículos provenientes de San Juan, Mendoza y Córdoba. A nuestro Faro Monumental hasta el viernes habían ingresado 2 mil personas".
"Para todos ellos hemos preparado actividades como ferias de emprendedores en Avenida del Mar, actividades deportivas en el borde costero, tours guiados por las calles de La Serena y las iglesias. Además, realizamos la recreación del Vía Crucis por las calles del centro de La Serena y la Avenida del Mar, y este domingo tendremos al conejo de pascuas con un show en la Plaza de Armas de la ciudad. Siempre estamos atentos para recibir a quienes llegan a nuestra ciudad", complementó.
Desde la zona centro, Camila Nieto, alcaldesa de Valparaíso, comentó que "durante este viernes tuvimos alta afluencia en los puntos de venta de pescados y mariscos, y todas las proyecciones indican que estaremos cerca del 80% de ocupación. Este viernes más de 33 mil autos habían ingresado a la región y junto con vecinos y turistas pudimos disfrutar del Vía Crucis en Placeres, un verdadero patrimonio de la ciudad. Estamos muy satisfechos con el balance al momento".
Finalmente, y desde el sur, el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, destacó la importancia de esta temporada para la economía local y la riqueza cultural y natural que ofrece la comuna.
"Semana Santa en Pucón representa mucho más que un período vacacional. Es una oportunidad para que las familias se reúnan, disfruten de nuestras bellezas naturales y encuentren un espacio de paz y reflexión en un entorno que combina naturaleza, cultura y tradición", dijo.
Además, resaltó que "Pucón tiene un carácter especial que atrae a turistas de diferentes países, en particular de Argentina, quienes ven en nuestro destino un lugar ideal para desconectar y compartir en familia".
Desde el municipio informaron que "se estima que entre 28 y 32 mil personas pasaron por Mamuil Malal, uno de los principales puntos de ingreso, lo que representó un crecimiento del 8 a 10% en comparación con el año anterior, según datos de Migraciones Chile-Argentina". Y "la cantidad de vehículos particulares que ingresaron también aumentó, alcanzando entre 7.500 y 8.200 autos, con un crecimiento del 7%, lo que evidencia el interés sostenido en visitar Pucón en esta época".