EMOLTV

Molestia con Cancillería y anuncio de oficios: Los reproches que deja la suspensión del proyecto TOM

El ministerio de Relaciones Exteriores suspendió temporalmente el avances del observatorio para evaluar los alcances del acuerdo entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China.

20 de Abril de 2025 | 23:13 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
La paralización del proyecto Transient Objects Monitoring Project, mayormente conocido como TOM, impulsado por China en Cerro Ventarrones, sigue generando reacciones del mundo político y académico.

El proyecto se firmó en enero de 2023 entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Observatorio Nacional Astronómico de China. Consiste en la instalación de edificaciones y telescopios en el cerro Ventarrones, en la Región de Antofagasta, para estudiar objetos cercanos a la Tierra. Previamente había trascendido que fue el gobierno de Estados Unidos quien en 2024 dio cuenta de su preocupación ante las capacidades que podría tener el telescopio Chino.

Al respecto, el comunicado de Cancillería señaló que "tras la revisión de la naturaleza del acuerdo, realizada por la dirección jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, se pudo establecer que se trata de un convenio entre una universidad privada y una entidad china. Falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes involucradas".

Reacciones


Según consignó el Mercurio de Antofagasta, el diputado Jaime Araya sostuvo que "hace dos años le dije a Rodrigo Alda, rector de la UCN que era imprudente hacer un acuerdo con los chinos porque estos son acuerdos entre Estados. Nuestro país tiene acuerdos en esta materia con la ESO (Europa) y Estados Unidos de larga data y eso no puede soslayarse".

Por su parte, el diputado Sebastián Videla destacó el valor científico y ideológico que significa el observatorio para el país y dijo que "oficiaremos al ministerio para exigirle un detalle completo de lo sucedido, incluyendo los antecedentes legales y administrativos que llevaron a esta decisión".

En ello coincidió la senadora Paulina Núñez. "Espero que la revisión que haga la Cancillería esté revisando los aspectos legales del contrato y no el proyecto mismo. Por último, espero que esta situación no termine afectando otras iniciativas que pudieran desarrollarse desde el nivel local".

A su vez, el astrónomo Eduardo Unda-Sanzana lamentó lo ocurrido y apuntó al largo tiempo que se esperó para alertar de las preocupaciones. "El primer acuerdo firmado entre la UCN y la Academia China de Ciencias sobre Ventarrones se materializó en 2016 en presencia de la presidenta Bachelet. Difícilmente se podrá decir en el nivel central que no ha habido tiempo para entregarse el proyecto y levantar tempranamente cualquier alerta ¿Por qué debieron pasar casi 10 años para esperar este punto, potencialmente desperdiciando recursos públicos y un valioso tiempo académico?", inquirió.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando