Este lunes el Presidente Gabriel Boric vuelve a emprender una gira internacional con una visita de Estado a Brasil. El foco del Mandatario y de la extensa delegación que lo acompaña está puesto en la profundización de la relación comercial con la gigante latinoamericano, que es el primer socio de Chile en América Latina y el tercero en la región.
El periplo, como sucedió con India, adquiere mayor pertinencia con la guerra arancelaria que detonó el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Dada la incertidumbre en las exportaciones nacionales, y en los grandes mercados que son influyentes para Chile, tanto el Gobierno como los gremios empresariales buscan potenciar la diversificación económica del país.
La delegación que acompañará a Boric a Brasilia está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Hacienda, Mario Marcel; Defensa, Adriana Delpiano; Economía, Nicolás Grau; Agricultura, Esteban Valenzuela; de Ciencia, Aisén Etcheverry y por las subsecretarias de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza y de Turismo, Verónica Pardo.
Del mismo modo, se contempla también la participación del presidente del Senado, Manuel José Ossandón junto a otros cuatro parlamentarios; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; el director de ProChile, Ignacio Fernández; la directora de Invest Chile, Karla Flores; y el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz. Asimismo, se integrarán representantes de más de 25 gremios empresariales.
Previo al arribo a Brasil, miembros de la delegación han dado cuenta de las expectativas de la visita. En conversación con CHV, la ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry indicó que "todos nuestros socios comerciales son importantes y hoy día, a propósito de las medidas que se están tomando por el tema arancelario, se están fortaleciendo todas esas redes sin distinción".
"El lunes partimos con el Presidente y un grupo de ministros, empresarios, mundo de la academia, en fin, a Brasil precisamente a estrechar los vínculos comerciales que hoy día existen. Brasil es nuestro tercer destino de exportaciones y, por lo tanto, nuestro tercer mayor socio comercial, y esta semana lo que nos va a permitir es precisamente eso, en un escenario arancelario complejo, profundizar las relaciones comerciales que hoy día existen y avanzar en otro tipo de medidas que también son importantes para el comercio", aseveró.
En esa línea, apuntó al "Corredor Bioceánico Vial, que es este gran proyecto que va a permitir unir el Atlántico con el Pacífico, que es muy relevante para la industria, que facilita las exportaciones y que son parte de las iniciativas que se van a poder visibilizar y seguir trabajando, en este caso, con el gobierno de Brasil, que es un tremendo mercado dentro de Latinoamérica y, por lo tanto, muy importante también para nuestra economía".
En conversación con Emol, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, indicó que "viajo a Brasil, invitado por el Presidente Boric, con la idea que el país pueda fortalecer la relación con la economía más grande de la región. Es un momento muy complicado para todo el mundo por las políticas arancelarias que ha impuesto Trump, por lo mismo es muy importante trabajar unidos para impulsar una agenda procrecimiento clara, que combine apertura comercial con incentivos a la inversión".
"Estoy dispuesto a trabajar desde el Senado en ese objetivo y ya me reuní con el ministro Mario Marcel para convenir una agenda que implique enfrentar el proteccionismo y destrabar las dificultades que hoy tienen quienes están dispuestos a invertir en el país", añadió.
A su vez, el diputado Jorge Saffirio (Demócratas), invitado también por Presidencia, consideró que "es una instancia muy importante a nivel económico, especialmente si tomamos en cuenta la incertidumbre que se vive a nivel internacional por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. En ese contexto, este tipo de viajes son fundamentales para afianzar las relaciones bilaterales y potenciar el comercio entre ambas naciones".
"Chile tiene una relación comercial con Brasil que se mantiene desde larga data. Brasil es el tercer socio comercial de Chile a nivel global y el principal en la región con inversiones que superan los 13 mil millones de dólares. En estas inversiones las Pymes cumplen un rol fundamental que supera el 30% de participación", relevó.
El legislador además se refirió a la oportunidad para plantearle al Presidente temas regionales. "Tenemos una serie de temáticas que nos preocupan, como la necesidad de agilizar diversos proyectos habitacionales en las distintas comunas que represento, como así también poder contar con más terrenos para construir casas en Victoria, entre otros temas relacionados a vivienda".
"También es importante que podamos conversar con el mandatario sobre temas relacionados a seguridad, sobre medidas para potenciar la prevención de incendios forestales y formas para incentivar la inversión en la región. Esperamos que se logre esta comunicación y podamos sacar cuentas alegres después de este viaje", sostuvo.
A su vez, la diputada Daniela Serrano (PC) quien también concurre a la visita de Estado, comentó que "esperamos que sea una jornada fructífera, dónde los lazos diplomáticos, políticos y económicos se puedan fortalecer. La integración y cooperación entre pueblos latinoamericanos debe ser una prioridad en el escenario actual".