EMOLTV

Gobierno apunta a aspectos de "institucionalidad" en freno de proyecto astronómico chino: "Se está resolviendo"

La ministra vocera (s) afirmó que se está trabajando con las partes involucradas -Universidad Católica del Norte y con la Embajada de China- para revisar que la iniciativa del país asiático en Chile se ajuste a los marcos establecidos.

21 de Abril de 2025 | 12:42 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
ESO/ José Francisco Salgado.
La ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó hoy la molestia que se abrió tras el congelamiento del proyecto Transient Objects Monitoring (TOM), impulsado por China en el Cerro Ventarrones, en la Región de Antofagasta.

El fin de semana, a través de un comunicado, la Cancillería anunció que "tras la revisión de la naturaleza del acuerdo, realizada por la dirección jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, se pudo establecer que se trata de un convenio entre una universidad privada y una entidad china. Falta detallar el alcance de dicho acuerdo, para lo cual seguimos en diálogo con las partes involucradas".

El jueves, la embajada de China en Chile había expresado su molestia acusando de "injerencias estadounidenses en la cooperación astronómica entre China y Chile", y que se estarían generando una serie de "acusaciones falsas", en torno a esa relación. "A esto se suma la exembajadora estadounidense Bernadette Meehan, quien presionó al gobierno chileno a cancelar el proyecto astronómico sino-chileno TOM, antes de retirarse de Chile", añadía el comunicado.

Consultada por las razones para frenar el proyecto y si se tomaron en cuenta las advertencia de diplomáticos estadounidenses, la ministra vocera (s) comentó que "es importante poner el proyecto en su contexto. Chile es una potencia astronómica y es una posición que se ha construido a lo largo de muchos años, en torno a una institucionalidad que está muy clara y establecida".

En esa línea, especificó que "los proyectos astronómicos para poder instalarse en nuestro país, requieren de un acuerdo que se firma, ya sea con la Cancillería o con la Universidad de Chile, que está habilitada por ley para llevar adelante esos acuerdos. Lo que se está haciendo, en una conversación que ha sido fluida y permanente, con la Universidad Católica del Norte y con la Embajada de China, es entender si este proyecto astronómico está dentro de ese marco institucional, y en base a eso se está trabajando con las partes, para tener este acuerdo paragüas que le da la institucionalidad necesaria a proyectos de esta naturaleza".

"El proyecto en específico tiene que entenderse en el marco de una institucionalidad, que es conocida por las partes y con las que se está trabajando para poder resolverlo", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando