El
canciller Alberto van Klaveren se refirió este lunes al aviso de la
embajada de China, que consideró que el atentado incendiario a la central hidroeléctrica
Rucalhue "socava" la confianza de las empresas de ese país en Chile.
Al ministro se le consultó si el ataque en el que se quemaron 50 máquinas en el sur podría afectar las relaciones con el gigante asiático, ante lo cual respondió que
"en absoluto. Realmente yo creo que hay una coincidencia en la apreciación de la gravedad de lo que ha ocurrido entre el gobierno nuestro y el gobierno chino a través de su embajada".
Agregó que
"obviamente recogemos la preocupación que existe respecto de la gravedad de lo que sucedió y, por cierto, del momento en que el Gobierno ha calificado esta acción como una acción terrorista, creo que se están utilizando todos los instrumentos a nuestro alcance para lograr un esclarecimiento de los hechos y, por cierto, esa investigación la que aspira China es una investigación que se está realizando".
También se refirió el
ministro de Hacienda, Mario Marcel. "Aquí lo más importante es que los inversionistas sean de China o de cualquier otro país que están desarrollando proyectos importantes para Chile, tengan la
tranquilidad de tener la protección necesaria frente a este tipo de ataques. Por supuesto se tomará esta experiencia para ver qué es lo que es necesario fortalecer, planificar de mejor manera la protección a proyectos de inversión y desarrollo, pero quisiera además recordar que todavía está en discusión en el Congreso el proyecto de ley sobre infraestructura crítica".
Complementó que "recordemos que se reforzó la Constitución para crear este mecanismo, pero no se ha aprobado la legislación que permite implementarlo. Entonces justamente centrales eléctricas, centrales de generación eléctrica, así como agua potable, telefonía, etcétera, responden plenamente al concepto de infraestructura crítica y si tuviéramos esa legislación en aplicación podríamos movilizar, no solamente a las policías, sino que también a la Fuerza Armada, no solamente en territorios que están en zona de estado de emergencia, como es este caso, sino que en todo el país".
Cerró con que "así que yo creo que nuevamente nos recuerda que tenemos ese tema pendiente, que es importante que pueda avanzar en el Congreso, porque para que en este tipo de situaciones no solamente las podamos prevenir, sino que tengamos todo el instrumental legal para actuar al respecto. Entonces creo que es importante señalarle a todos los inversionistas, sean de China o procedentes de China u otros países, que este es un tema que el Gobierno se lo toma con la mayor seriedad y está dispuesto a aplicar todos los instrumentos jurídicos a su alcance para primero investigar, identificar, sancionar a los responsables y prevenir situaciones similares en el futuro".
Recordar que la Embajada de China condenó y exigió al Gobierno "una investigación exhaustiva y la implementación de medidas efectivas y concretas para garantizar la seguridad, tanto del personal como de los proyectos de empresas chinas en Chile".