Esta tarde, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, compareció ante la comisión de Seguridad de la Cámara, en medio de crecientes presiones para que renuncie tras la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, donde dos jóvenes murieron durante los desmanes registrados en el partido de la Copa Libertadores entre Colo Colo y Fortaleza el pasado 10 de abril
Desde la oposición sostienen que Durán debe asumir la responsabilidad política por la falta de control en las inmediaciones del estadio. Por ello, le han dado un ultimátum: renunciar a su cargo o enfrentar una acusación constitucional, la cual podría contar con el respaldo de todos los sectores opositores — Partido Nacional Libertario, Partido Social Cristiano, Partido Republicano, Chile Vamos y Demócratas — e incluso con el apoyo de la bancada de la Democracia Cristiana.
"Descarto que se hayan impuesto condiciones de última hora"
En su exposición, Durán dio cuenta sobre quién recae la responsabilidad del orden pública, además de todas las medidas que fueron exigidas para realización del evento: "Fuera del estadio, hasta la entrada en vigencia de la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, el resguardo y control del orden público recaía sobre el delegado. Sin embargo, desde la creación de este ministerio, dicha responsabilidad se ha transferido a la cartera de Seguridad Pública gestionada en las regiones por los seremis de Seguridad Pública. Estos son los encargados de ejercer el control apoyado por el Departamento de Estadio Seguro hasta la fecha de los hechos. Ahora bien, actualmente el delegado presidencial puede solicitar al seremi de Seguridad Pública el auxilio de la fuerza pública cuando lo considere necesario".
Agregó que "respecto a las inmediaciones que abarcan una distancia de mil metros perimetrales medidos en línea recta desde los límites exteriores del recinto, Carabineros de Chile tiene la facultad de realizar controles preventivos de identidad desde una hora antes hasta tres horas después del evento. Por su parte, los organizadores, a través de los guardias de seguridad, deben vigilar los perímetros del recinto para evitar que las personas vulneren los accesos. Y dentro del estadio, los organizadores de los espectáculos deportivos están obligados a adoptar las medidas de seguridad necesarias para prevenir alteraciones al orden público y garantizar la seguridad de los asistentes".
El delegado presidencial también respondió a los cuestionamientos públicos; se le acusó de emitir órdenes en materia de seguridad el mismo día del evento, sin una planificación previa. La autoridad regional desmintió dichas acusaciones y aseguró que Colo Colo estaba al tanto de los detalles desde el 28 de marzo, los cuales se fueron perfeccionando con el pasar de los días.
En ese marco, dijo que "la resolución emitida el 10 de abril no constituye un instrumento aislado ni sorpresivo, sino más bien el acto administrativo final que formaliza y consolida todo lo previamente coordinado. Dicho de otro modo, la resolución recoge íntegramente la totalidad de los acuerdos ya establecidos con anterioridad y le otorga el carácter jurídico-administrativo cumpliendo con los plazos y requisitos legales para este tipo de autorizaciones. Por tanto, descarto categóricamente que se hayan impuesto condiciones extemporáneas o de última hora generando presiones inabordables para el club organizador".
¿Por qué no se suspendió el partido antes?
Una de las preguntas que más se ha repetido es por qué Durán no ordenó la suspensión del partido apenas fallecieron los dos jóvenes.
En respuesta, la autoridad regional explicó que "la delegación tiene efectivamente la facultad de suspender un espectáculo de fútbol profesional, pero solo bajo dos condiciones muy específicas. Así lo establece expresamente el artículo 6 de la ley 19.327, que señala que esta medida debe fundarse en dos requisitos copulativos. Primero, que exista una afectación grave del orden público. Y segundo, que exista un informe previo de carabineros que así lo recomiende. En este caso, previo al inicio del encuentro, no se verificaban tales condiciones. No había un informe de carabineros que advirtiera una afectación grave del orden público. De hecho, incluso el informe de carabineros que se emite expost habla de incidentes específicos que estaban contenidos por la fuerza pública".
Asimismo, señaló que "son miles de variables las que uno tiene que poner en consideración. Una de ellas, que la ha señalado una persona especialista en temas relacionados con eventos deportivos, [es] la complejidad de evacuar a 40 mil personas de un estadio sin información suficiente respecto a la naturaleza específica de los trágicos hechos que habían ocurrido".
Además, sostuvo que "sacar 40 mil personas del estadio antes del inicio del partido, entre otras cosas, significaba que por el lugar donde habían ocurrido los hechos iban a circular a lo menos 15 mil personas en el mismo punto en donde había un fiscal realizando un pericias".
La explicación del seremi de Seguridad
El seremi de Seguridad, Jaime Fuentes, explicó que ese mismo día la Secretaría Regional Ministerial estaba abocada a la demolición de narcomausoleos en la comuna de El Monte, así como a enfrentar las consecuencias de dicha acción, incluyendo amenazas dirigidas a la alcaldesa.
Además, señaló que como organismo "no nos encontramos en el estadio efectivamente porque se encontraba la jefa del departamento de Estadio Seguro que es la representante del Ministerio de Seguridad para los eventos como estos. Yo en particular me encontré en una mesa jurídico-policial que se generó en Buin con la finalidad de poder determinar cuáles eran las estrategias para poder intervenir en ciertos sectores claves de la comuna".
Respecto a los incidentes registrados, Fuentes indicó que "empezamos a resguardar las 51 comunas restantes en materia de seguridad porque se comenzaron a levantar de manera inmediata amenazas de ataque hacia las diversas comisarías de la región (…) también hubo un intento de saqueo que ocurrió en el Mall Florida Center del cual tuvimos la capacidad de poder con carabineros impedir que se saqueara y se generaron daños solamente, pero no que se generó un saqueo".
Finalmente, aclaró que "no tenemos atribuciones respecto a la autorización del evento si estábamos resguardando las medidas en los alrededores del estadio".