El pasado sábado se reveló que la histórica
pérgola de la Plaza Ñuñoa sería cerrada por la administración del alcalde
Sebastián Sichel para construir en el lugar una caseta de seguridad municipal.
Según consignaron usuarios en redes sociales, el lugar se encuentra cercado y se puede leer en un cartel
"buenas noticias. Aquí se construye un nuevo espacio de seguridad para Ñuñoa".
La polémica surgió a raíz de una publicación que realizó a través de X la periodista Laura Landaeta, donde escribió que "el alcalde @sebastiansichel
cerró la pérgola de la plaza Ñuñoa para hacer una caseta de seguridad. Un espacio histórico que por décadas albergó cultura y comunidad. Cada vez somos menos los ñuñoínos en la comuna pero no podemos permitir tamaña aberración. Defendamos nuestra historia".
A modo de respuesta, el alcalde Sichel respondió a través de X que "en los últimos años, como han descrito los vecinos que viven o transitan por el lugar,
se transformó en un foco de incivilidades de todo tipo. ¿Qué haremos?
Será un lugar dedicado a la seguridad en Ñuñoa en un punto neurálgico de la comuna, como parte de nuestro plan integral para la prevención del delito".
Además, aclaró que el proyecto será financiado "por fondos gestionados e impulsados por la administración anterior y la nuestra, porque existe un acuerdo en que es un espacio que debemos recuperar y poner al servicio de los vecinos".
Con respecto a las críticas por el cierre de la pérgola que era símbolo de actividades culturales de la comuna, el alcalde mencionó "¿qué pasa con la cultura en Ñuñoa? Sigue floreciendo en múltiples espacios, como la casa de la Cultura, el café Literario, las intervenciones en plazas y espacios públicos, como la misma Plaza Ñuñoa, donde hay baile, teatro, música y nuestro bazar vintage".
Concejales divididos
Consultados por Emol, varios concejales de la comuna entregaron su opinión en relación a esta transformación en uno de los íconos de la Plaza Ñuñoa.
El concejal Andrés Argandoña (FA), mencionó que "esta es una iniciativa que data de la gestión anterior del Frente Amplio, sin embargo, el corazón del proyecto era respetar el carácter comunitario de la pérgola, centro cultural, social y político emblemático de la comuna, razón por la cual, antes de avanzar, presentamos el proyecto a la comunidad y obtuvimos la aprobación a través de la Junta de Vecinos correspondiente".
"Lamentablemente con la gestión del alcalde Sichel tenemos muy poco acceso a información y no tenemos claridad de qué es lo que se pretende realizar en la pérgola, y estamos realmente preocupados ya que esta gestión ha demostrado no valorar de la misma manera la participación y la voluntad de las distintas comunidades", declaró el concejal del Frente Amplio.
Por su parte, la concejala del PS, Maite Descouvieres, aseguró que "la pérgola de la Plaza Ñuñoa tiene un enorme valor simbólico. Fueron años de lucha para que los vecinos preservaran su uso como tal. Nos enteramos de que se está haciendo una obra al pasar por la plaza y ver que esta está cerrada, señalando que se está trabajando por mayor seguridad".
"Si bien viene con fondos de la administración pasada y al ser menor a 500 UF no pasó por el Concejo, ninguno de los concejales que estuvo en la administración anterior y actual conocía este proyecto. En lo personal, me parece un atentado contra la movilización social de Ñuñoa, ya que no es una comuna en la cual se deban o puedan tomar decisiones a espaldas de las organizaciones sociales vecinos y vecinas", subrayó la concejala socialista.
"Y esta decisión que nuevamente se hace sin preguntar a la gente (...) me opongo a la continuidad del proyecto sin que este sea socializado y validado por la comunidad", mencionó Descouvieres.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Guido Benavides (RN), mencionó sobre la iniciativa que "me parece de gran utilidad y me imagino que mayoritariamente nuestros vecinos estarán de acuerdo con dicha iniciativa".
"Hemos incrementado patrullajes, rondas y trabajo de coordinación con vecinos, organizaciones y nuestras policías. Sin duda este espacio será de gran utilidad para la labor de prevención desarrollada, donde desde el corazón de nuestra comuna se podrá articular mucho mejor", mencionó Benavides.
En esa misma línea, la concejala Daniela Bonvallet (RN) mencionó que "el plan integral para la prevención del delito contempla intervenir este importante punto de la comuna, ya que se ha transformado en un insostenible foco de incivilidad. La preocupación de los mismos vecinos nos mueve a implementar este punto de seguridad".
"Seguimos contando con importantes espacios para la cultura para los vecinos, por lo que no se ven afectados, sino beneficiados todos", añadió.
El concejal Nicolás Saldivia (UDI), mencionó por su parte que "el 29 de Marzo un hombre murió apuñalado en Plaza Ñuñoa. Hace unas semanas un carabinero fue herido a bala tratando de frustrar un portonazo. La seguridad y la recuperación de espacios públicos se han convertido en uno de los mayores desafíos que enfrentamos en la comuna".
"Este proyecto que dicho sea de paso, será financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, nos ayudará a transformar un lugar que generaba diversas incivilidades en una central de seguridad que permitirá que las familias puedan vivir más tranquilas. Además, en el marco del apoyo al desarrollo local en materia turística, gastronómica y cultural se hace fundamental avanzar también en materia de seguridad", subrayó el concejal Saldivia.
Las razones de Sichel
El mismo alcalde Sichel detalló las razones para transformar la pérgola en una caseta de seguridad municipal.
"Cuando asumimos la alcaldía, la pérgola estaba habitada por más de dos personas que eran 'okupas', que dormían todas las noches en ella. Revisamos la evidencia de semanas, hablamos con los vecinos y vimos cómo además se había transformado en un punto de venta de drogas, de consumo de alcohol y además un lugar peligroso dentro de la comuna", relató el jefe comunal.
En esa línea, aseguró que se lleva a cabo un plan de recuperación del espacio "por una razón bien simple, queremos que la Plaza Ñuñoa sea un centro nocturno vital en que la familia pueda venir y que durante el día los niños puedan jugar. Queremos que los restaurantes ocupen el espacio y que este sea un lugar luminoso en que agregaremos a la seguridad porque ocupamos la ciudad activamente".
Sobre la pérgola, aseguró que "la vamos a recuperar, vamos a poner un punto de seguridad acá y va a ser un lugar que nos dé seguridad y tranquilidad a todos los vecinos de que venir de la Plaza Ñuñoa, de día o de noche, va a ser un lugar tranquilo, un lugar seguro y un lugar para disfrutar".
"Seguimos trabajando para hacer de Ñuñoa una comuna más segura, pero sobre todo una comuna para todos en que disfrutemos la vida en comunidad", concluyó el alcalde Sichel.