El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde.
Aton
El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, respondió a los dichos de la candidata presidencial Carolina Tohá (PPD) sobre que los ejes de seguridad y crecimiento económico no habrían sido prioridad para el Gobierno de Gabriel Boric.
Consultada en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile sobre una posible continuidad del Gobierno en caso de resultar electa, la abanderada del PPD respondió ayer que "yo no quiero hacer un gobierno igual a este. Creo que este gobierno fue fruto de un momento de necesidad y de una crisis muy grave que se provocó".
En esa línea, Tohá aseguró que "hay cosas que considero una urgencia, para la cual tengo una convicción y una claridad de cómo gobernar desde el primer día, que aquí se fueron logrando en el camino. Por ejemplo, seguridad y crecimiento".
Al respecto, el vicepresidente Elizalde mencionó que "en el marco de la campaña se van a hacer muchas declaraciones y no es el rol del Gobierno estar comentando día a día los detalles. Por el contrario, la labor del Gobierno es concentrarnos en gobernar y eso es en seguir impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos".
"Las candidaturas deben pronunciarse respecto a la necesidad que tiene el país, particularmente la eventualidad de un futuro gobierno, y eso es parte del debate democrático y por tanto, los candidatos y las candidatas tendrán que dar a conocer cuáles son sus prioridades y cuál es el diagnóstico que tienen respecto a los desafíos de la sociedad chilena", añadió.
En ese sentido, puntualizó que "el Gobierno hace mucho tiempo viene impulsando una decidida política para elevar los estándares de seguridad y para potenciar el crecimiento económico, y la muestra de eso ha sido en la serie de proyectos de ley que se han aprobado en el Congreso Nacional, así como otras iniciativas que han permitido potenciar las herramientas que contamos, por ejemplo, para enfrentar el desafío que tenemos en materia de seguridad y la propia ministra Tohá fue protagonista de esta tarea".
"Su ingreso al gabinete dio cuenta de una decisión que tuvo el Presidente de la República al objeto de hacer de este un esfuerzo central de parte del Gobierno. Ya ha pasado suficiente tiempo y por tanto, podemos señalar con toda claridad que la seguridad pública, la seguridad económica y la seguridad social fueron parte del eje central del trabajo que está desarrollando el gobierno y así lo demuestran las múltiples iniciativas que hemos llevado adelante y que vamos a seguir impulsando", agregó Elizalde.
En esa línea también mencionó sobre que el eje de seguridad como foco del Gobierno desde que inició la administración, que "la exministra Tohá ha planteado varias veces ese diagnóstico. Aquí lo relevante es que el Presidente de la República, Gabriel Boric, tomó una decisión de hacer de esto el eje central de su tarea de gobierno. Una decisión que se adoptó a los pocos meses de iniciado el Gobierno y las muestras son evidentes respecto de las múltiples iniciativas que se han desarrollado".
Además, afirmó que "tenemos crecimiento récord en términos del presupuesto destinado a seguridad al tercer año de Gobierno, en un aumento de más del 15%. En los cuatro años del mandato anterior había aumentado el presupuesto de seguridad en menos de un 1% y por eso hemos dicho que donde ponemos las palabras ponemos las acciones. Y también todo lo que ha sido la modernización del marco normativo para otorgar más y mejores herramientas para elevar los estándares de seguridad en Chile a través de las casi 70 leyes de seguridad que han sido aprobadas a la fecha, así como una serie de otras modificaciones de carácter administrativo".
"Por tanto, podemos señalar que en lo que va del Gobierno del Presidente Boric ha habido un avance significativo en materia de seguridad, tenemos un desafío de país, eso no significa que esté la pega hecha, que tengamos que bajar los brazos. Por el contrario, tenemos que reforzar este trabajo, pero sin lugar a dudas que ha sido una prioridad fundamental del Gobierno", declaró Elizalde.