EMOLTV

"A Piñera lo echo mucho de menos": Las frases con las que Lula llamó a la integración en Sudamérica sin considerar ideologías

El Mandatario de Brasil sostuvo que los países de la región son "débiles" cuando están aislados. "No hemos nacido para vivir otros 500 años para ver que nuestros países se gobernan para el 30%", comentó.

22 de Abril de 2025 | 16:48 | Por María Luisa Cisternas, desde Brasilia.
imagen
Presidencia.
Un encarecido llamado a la integración regional, indistintamente del gobernante de turno, hizo el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la declaración conjunta que realizó con el Presidente Gabriel Boric, en el palacio de Planalto.

Esto tras la firma de unos nuevos 14 acuerdos entre Chile y Brasil, y en el marco de la conmemoración del Día de la Amistad entre ambos países. La visita de Estado de Chile al gigante latinoamericano busca robustecer la asociación comercial con quien es su primer socio en la región y el tercero en el mundo.

"Soy un ciudadano obsesionado con la integración. Nosotros los presidentes de Sudamérica deberíamos comprender que aislados son muy débiles", sostuvo Lula en su alocución.

"No hemos nacido para vivir otros 500 años como países pobres. No hemos nacido para vivir otros 500 años para ver que nuestros países se gobiernan para el 30% de la población únicamente como si los demás habitantes no importaran. Como si solo fuesen tenidos en cuenta en la época de las elecciones para que elijan a sus gobernantes", aseveró.

Ahondando en la necesidad de "trabajar con mucha fuerza y mucha intensidad el proceso de integración" en Sudamérica, el Mandatario brasileño advirtió que "al presidir un país, no lo hacemos desde una perspectiva ideológica. A mí no me interesa si mi adversario o si el Presidente del país vecino es de derechas o de izquierdas. Yo lo que quiero es mantener una relación de jefes de Estado con los demás presidentes y para eso es necesario crear una institucionalidad sólida que funcione indistintamente del Presidente".

"Las políticas culturales, comerciales, la geopolítica del mundo no está hecha de ocasiones, sino que tiene que ser perene y hay que construirla con una institucionalidad que le dé continuidad a la democracia, indistintamente de quien ocupe el puesto de Presidente", agregó.

En ese sentido, inquirió: "¿Qué le va a pasar a Brasil cuando yo ya no sea Presidente, si asume la ultraderecha? ¿O qué va a pasar en Chile si asume la próxima presidencia la ultraderecha? Y lo mismo en todos los países del mundo, con los Estados Unidos, las diferencias entre Biden y Trump, y eso es lo que hay que plantearse para pensar dos cosas: uno, la democracia; dos, el multilateralismo, y tres, el libre comercio".

En su discurso, Lula comentó que "no sabemos si el próximo Presidente va a mantener tan buenas relaciones con Brasil como usted o viceversa. De manera que es importante discutir con mucha seriedad este tema de la democracia, discutir la necesidad de integración".

"Yo soy pro integración. Yo no soy de los que sueñan con la Gran América o de los libertadores, sino más bien soy un libertador moderno", acotó.

Aludiendo directamente a Boric, el Mandatario señaló que "a usted le quedan cinco meses. A mí, un año y siete meses de mandato. Me queda algo de tiempo. Sin embargo, creo que en lo poco que le queda, es necesario que hagamos lo que no se ha hecho hasta ahora. Primero, hay que convencer a nuestra gente de la importancia de eso".

"Fíjese que yo conviví con Uribe y tuve una relación extraordinaria con él, pese a ser un hombre de derechas. En el ámbito de la Unasur convivimos muy bien. Piñera lo echo mucho de menos, cuando él me recibió dentro de La Moneda y vino a visitarme a Sao Paulo cuando yo ya no era Presidente de Brasil. Me preguntó ¿Usted ya no quiere ser Presidente? Y él me dijo que sí quería volver a ser Presidente. Sin embargo, la relación que teníamos nosotros era muy buena. No importaba si a Alan García no le caía bien a Chávez o etcétera, o que yo no le caiga bien a otra persona. Eso no importaba porque estábamos discutiendo relaciones geopolíticas, relaciones entre Estados", indicó.

La guerra arancelaria instalada por Donald Trump también fue un asunto abordardo por Lula, al comentar "cuando el Presidente de la República de un país con la importancia como lo es los Estados Unidos, cuando empieza a discutir políticas proteccionistas contrarias a todo lo que nos dijeron desde los 80, liberalización, libre comercio, globalización y de pronto ya nada de eso vale la pena y lo único que vale la pena es el proteccionismo… Ninguno de los dos quiere una guerra fría. Yo no quiero mantener relaciones solo con los Estados Unidos o solo con China, yo quiero tener relaciones con los dos. No quiero tener preferencias".

Al cierre de su alocución, el Presidente dio cuenta de una invitación que extendió al Mandatario chileno. "Brasil tiene que ser generoso, Brasil no puede disputarse cargos con los hermanos latinoamericanos, un cargo en la OEA, o un cargo en otras organizaciones (…) Por eso, Boric, lo invito a participar en la reunión de los Brics en julio de este año". Asimismo, consideró que "su presencia en la reunión de la Celac en China es importante. Vamos a hacer gestiones para ver si es posible que usted se reúna con Xi Jinping".

Finalmente, expresó que "Brasil es eternamente grato a Chile por todo lo que ustedes han hecho por los brasileños perseguidos en la dictadura. Por eso, compañero Boric, quiero que usted salga de esta reunión con la seguridad de que nuestra relación nunca más va a ser la misma. Tenemos la obligación de hacerla cada día mejor".

cargando