Dos extranjeros fueron víctimas de un ataque con arma de fuego la tarde del lunes en la comuna de Santiago, Región Metropolitana. Según la fiscal ECOH Paola Salcedo, el suceso ocurrió en el paso peatonal de la calle Bandera, donde el agresor "circulaba en un scooter".
La fiscal dijo también que se percutaron "unos 20 disparos" y que el ataque se registró "es un horario en el que todavía transitan personas" por esa vía.
Cerca del sector ya se había reportado un ataque similar a bordo de este tipo de vehículo. El 24 de diciembre se registró el homicidio de un hombre en la intersección de las calles Eyzaguirre y Nueva de Valdés, cerca del Parque Almagro.
En ese lugar, Carabineros encontró el cadáver del afectado. Según se informó, un sujeto llegó en un scooter y disparó en contra de la víctima.
En tanto, en julio del año pasado ocurrió una balacera en la Vega Central -Recoleta- que dejó un fallecido. Según explicó el fiscal ECOH, Jorge Carmona, un hombre, movilizado en un scooter, disparó contra un joven venezolano de 18 años en situación migratoria irregular en el país. La víctima recibió tres impactos de bala, falleciendo en el lugar.
Expertos
El académico de la Universidad de Santiago de Chile y exdirector de Seguridad Pública en el Gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Araya, explicó a Emol que este tipo de modus operandi puede responder al sicariato.
Expone que los autores podrían ser "sicarios que ni siquiera tienen grandes medios de movilización", por lo que "les basta un scooter para cometer este tipo de asesinatos o intentos de asesinatos".
También subraya que estos vehículos no cuentan con matrícula, por lo que las investigaciones policiales se dificultan. "Si no cuentan con placas patentes, no hay cómo ubicar el vehículo y si los tipos están con el rostro cubierto, es más difícil todavía la investigación", precisa.
Por otro lado, Pedro Valdivia, coronel (r) de Carabineros, complementó señalando que los delincuentes utilizan estos vehículos con el objetivo de que movilizarse por zonas concurridas para así dificultar el actuar policial.
Destaca que los homicidios se perpetran "generalmente en las vías públicas transitadas, donde las víctimas son detectadas realizando una ruta". Por ello, el scooter "tiene la facilidad de desplazamiento en vías que son transitadas de una manera importante".
Agrega que "ese mismo tránsito vehicular que hay en las vías obstaculiza la reacción policial, pero además facilita la acción del delincuente".
Por su parte, Gloria Mancilla, especialista en Seguridad y académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, sostiene que este vehículo es "un elemento que se ha utilizado en medios de comisión masiva donde hay harta afluencia de público", lo que posibilita "una forma de escape mucho más rápida y, por lo tanto, de alguna manera se permite una base de impunidad".
Manifiesta que los delincuentes tienden a utilizar un scooter para cometer robos de especies, aunque "la sensación de impunidad que pueden tener quienes cometen estos delitos está aumentada y, entonces saben que pueden utilizar un medio adicional ofensivo como podría ser un arma".
Entre sus propuestas, apunta a los controles a motocicletas y policiales basados en datos de inteligencia criminal, además de aplicar tecnología.