EMOLTV

Kaiser se proyecta: "Con los niveles de apoyo que tenemos ahora, voy a llegar de todas maneras a la papeleta"

El candidato del Partido Nacional Libertario atribuyó a una "táctica" comunicacional los rumores de que se podría bajar de la contienda. Descartó además una primaria de la "nueva derecha".

23 de Abril de 2025 | 08:03 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Prensa Johannes Kaiser.
Presentar "paulatinamente" sus equipos y propuestas programáticas. Esa será la apuesta del diputado Johannes Kaiser para mantener a la gente interesada en su candidatura presidencial de aquí a la primera vuelta de noviembre. Elección en que el líder del Partido Nacional Libertario asegura que estará sí o sí, pues ha logrado niveles de respaldo ciudadano que lo sustentan.

El diputado defiende su decisión de no ir a primarias con Chile Vamos e incluso desdramatiza la situación. "¿Por qué tendríamos que renunciar en beneficio de Chile Vamos a defender un proyecto político propio?, plantea Kaiser.

De la fallida primaria del bloque, de sus propuestas para un eventual gobierno, de sus diferencias con Evelyn Matthei y con José Antonio Kast, así como del escenario oficialista, habla el parlamentario en esta entrevista con Emol.

- ¿Cómo evalúa el crecimiento de su opción presidencial desde que anunció su intención de ser candidato y si ya superó el porcentaje de apoyo ciudadano que dijo era requisito para estar en la papeleta?

"Encuestas serias, también algunas que hemos mandado a hacer nosotros, nos están dando los índices de respaldo popular que son necesarios para continuar en carrera, eso significa más del 15% y más del 20%. En ese sentido, manifestar que estoy muy agradecido, humildemente agradecido por el respaldo que se ha ido articulando y también algo sorprendido por la fuerza del movimiento que en este momento estamos encabezando. Parece haber habido una demanda importante por una oferta política como la que estamos gestionando nosotros".

¿Y por qué cree que se da esa demanda?

"El escenario político en Chile ha adolecido de un déficit antiestatista, tenemos incluso en la derecha mucha gente que tiende a pensar que el Estado es la solución para muchos problemas. Creo que lo que nosotros estamos ofreciendo le hace mucho sentido a la gente, que el Estado muchas veces no es solución, sino que es el generador de problemas y es ahí donde queremos entrar de manera más diferenciada, restringir en algunos campos el ámbito de acción del Estado y en otros campos reforzarlo, como en el tema de la seguridad.

Nosotros hemos defendido con mucha fuerza los principios que son rectores y que son fundadores de la República y de la sociedad occidental, sin tranzar en ninguna circunstancia y eso también le hace sentido a alguna gente que está convencida al igual que nosotros que solamente sobre esos principios se puede generar una sociedad próspera".

- Entonces, ¿por qué cree que si está este apoyo ciudadano siguen los rumores de que usted se puede bajar en favor de José Antonio Kast? En las últimas encuestas usted aparece detrás de Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

"En las encuestas siempre me han dado bastante bajo, hay otras encuestas que me dan más, pero no son tan mencionadas. El punto es que hace dos semanas atrás mandamos a hacer una encuesta propia y sé donde estoy en este momento. No me dejo impresionar mucho por instrumentos de medición cuya articulación no conozco.

"Aprobaron la reforma de pensiones, porque no les interesaban que nosotros participáramos en la primaria y ahora nos vienen a llorar".

Johannes Kaiser y críticas de Chile Vamos por primarias
Es una estrategia comunicacional, es como la estrategia comunicacional de Chile Vamos en su momento de tratar de endosarnos a nosotros la falta de unidad que ellos habían generado al traicionar los principios fundantes de una sociedad libre en más de una ocasión. Existe ahora la voluntad de generar una incertidumbre dentro de la gente que nos está apoyando en materia de hasta dónde iríamos llegar, eso es una táctica. Creo es una forma bien sucia de hacer las cosas, pero bueno estamos en política, supongo que habría que ir a llorar a la FIFA".

- ¿Pero usted está en condiciones de asegurar que no se baja y que va a llegar a la papeleta?

"En las condiciones en que estamos en este momento con los niveles de apoyo que tenemos ahora, voy a llegar de todas maneras a la papeleta".

Sus propuestas


- ¿Qué proyecto de país va ofrecer usted en primera vuelta a los chilenos y por qué es mejor que el de Matthei y Kast?

"Lo que nosotros estamos ofreciendo es una reducción radical de un órgano como es el Estado que pensado originalmente para servir a la ciudadanía, hoy en día se está sirviendo de ella. ¿Y por qué creo que lo podemos hacer mejor que José Antonio o que Evelyn?, porque nosotros tenemos la convicción doctrinaria de que el Estado no es señor de las personas, es su sirviente.

¿Qué significa eso?, que no puede venir a decirle a la gente qué hacer en su casa, en su cama, qué es lo que va a hacer con su plata, cómo va a educar a sus hijos, qué principios o valores tiene que transmitirle a los mismos, no creemos eso, creemos que el Estado siendo sirviente, no puede decirle a sus patrones que son los ciudadanos, cómo debe pensar, en qué debe creer, cómo debe gestionar sus recursos. Hay materias en las que nosotros coincidimos, por ejemplo, con José Antonio en muchas de las libertades económicas, en otras materias donde nosotros somos más radicales en la defensa de principios de respeto al ciudadano, como en materias culturales, por ejemplo.

- ¿Cómo cuáles?

"Yo el Ministerio de Educación, por ejemplo, no creo que sea un órgano que debiese estar entregando valores o estuviese determinando escalas de valores para los niños. Creo que el Ministerio de Educación debería establecer contenidos mínimos de Castellano, de herramientas, creo que los valores deben ser transmitidos tanto por las familias, como por sus iglesias o los centros que transmitan la convicción a lo que ellos adhieren. No creemos en el Estado como un gestionador de la moral de la república, no es la forma de hacer las cosas".

"Yo creo que todo contendor que salga de la primaria oficialista tiene el gran problema de cargar con la pesada herencia de haber sido parte de uno de los peores gobiernos que conoce la historia patria".

Johannes Kaiser

- ¿Usted más liberal que Kast en lo valórico?

"Soy libertario (...) Yo soy muy conservador para mí mismo, pero estoy convencido de que la sociedad si usted la deja sola y no le anda metiendo intervenciones por todos lados, automáticamente se transforma en un ámbito de interacción humana mucho más tradicionalista. Pero usted no puede crear el aparato de intervención tratando de acelerar, entonces que se impongan buenas ideas y valores, porque ese mismo aparato es utilizado por la izquierda para destruir esas buenas ideas y buenos valores".

-¿Y qué opina de la despenalización del aborto en tres causales y del matrimonio igualitario donde republicanos han sido críticos?

"En la despenalización del aborto en tres causales, dos de esas causales ya estaban despenalizadas, la tercera es el aborto por violación. En ese caso, y así como está la ley tenemos un problema, porque no denuncia a los violadores. Se ha transformado en una maquinaria de encubrimiento de violaciones, eso es bien complejo y debiésemos darle una vuelta.

Respecto del matrimonio igualitario, el contrato que firman las personas no es un matrimonio en el sentido estricto, es una regulación de obligaciones mutuas entre dos o más personas. Eso no es matrimonio, yo creo que el matrimonio es el sacramento que entrega la iglesia. Si dos personas del mismo sexo quieren contratar ante el Estado a mí no me interesa, eso se respeta".

- ¿Cuáles serían sus prioridades en caso de llegar a La Moneda?

"Lo más inmediato es hacernos cargo de la crisis de seguridad que está viviendo nuestro país. Si nosotros no somos capaces de recuperar el control de nuestras ciudades, de nuestras fronteras, de nuestras cárceles, no hay política pública que pueda ser implementada de manera exitosa, ninguna.

El crecimiento económico yo creo que ya está sufriendo la ola de criminalidad a la cual estamos sometidos. Las primeras medidas van de la mano del cierre de la frontera para impedir que sigan ingresando a Chile tanto delincuentes, como contrabando. Las siguientes medidas van todas a reforzar a Carabineros, Gendarmería, nuestras Fuerzas Armadas, reforzar nuestra capacidad carcelaria, la capacidad persecutoria de la Fiscalía, hacer las reformas que sean necesarias en un lugar dónde ningún criminal quiera vivir, pero sí la gente honesta (...) Después de eso y para sostener todo esto, vienen lo que son las reformas laborales, educacionales, al sistema de salud.

Nosotros no venimos con un programa que sea un programa de administración, queremos aplicar un programa que recupere las capacidades del Estado ahí donde son requeridas y que le de un eje distinto a la solución de problemas que se han transformados endémicos en otros ámbitos en que ha asumido el Estado como propio".

- ¿En el ámbito económico usted habló de una reforma tributaria y de que las empresas quieran volver a instalarse en el país?

"Lo que queremos es crecimiento económico, queremos que el crecimiento económico tendencial supere los 4 puntos, no estar en los miserables 2 y algo que tenemos ahora. Necesitamos mucho crecimiento económico si queremos acumular la cantidad de riqueza para financiar en el mediano y largo plazo la PGU, para poder hacernos cargo del desafío generacional y demográfico en el que estamos comprometidos.

En ese sentido, la rebaja de los impuestos a las empresas para hacernos competitivos (...) es un elemento esencial. La rebaja de otro tipo de impuestos, impuestos a la energía, impuestos a la propiedad como son las contribuciones, van en esa línea también. Siempre con la confianza de que reactivando la economía vamos a poder recuperar recaudación fiscal, en la medida que aumenta la torta económica y por otro, reduciendo el gasto inútil e ineficiente del Estado".

Primarias presidenciales


- ¿Cuál es su evaluación de la fallida primaria en Chile Vamos? Matthei y el bloque apuntaron a su falta de voluntad y la de Kast para una primaria amplia.

"A mí me gusta que los políticos digan la verdad. Recordarle a la señora Evelyn Matthei que el señor Guillermo Ramírez en enero de este año -no se olvide que las primarias se tienen que preparar con tiempo-, el señor Guillermo Ramírez, sabiendo que José Antonio Kast había descartado completamente participar en una primaria dijo en La Tercera: ''Solo si está Kast': La condición de la UDI para sumar a Johannes Kaiser a una primaria', ellos pusieron condiciones que eran incumplibles.

"Encuestas serias, también algunas que hemos mandado a hacer nosotros, nos están dando los índices de respaldo popular que son necesarios para continuar en carrera, eso significa más del 15% y más del 20%".

Johannes Kaiser
Posteriormente, les advertimos que no íbamos a estar dispuestos hacia el futuro para participar de una primaria, sí aprobaban la reforma de pensiones. Aprobaron la reforma de pensiones, porque no les interesaban que nosotros participáramos en la primaria y ahora nos vienen a llorar, porque no participamos en la primaria. Me van a disculpar, pero son unos hipócritas".

- Más allá de los roces, cuando se habla del riesgo de que se divida la votación de la derecha en primera vuelta, ¿no se podía hacer un esfuerzo por el "bien mayor" para un candidato único de la centroderecha?

"Los candidatos únicos de la centroderecha, según Chile Vamos son siempre los de ellos. Ellos podrían haber renunciado a llevar candidatos, pónganse de acuerdo entonces y nos respaldan a nosotros. No, la cosa es siempre al revés. El tema es el siguiente, nosotros tenemos un proyecto político propio, ¿por qué tendríamos que renunciar en beneficio de Chile Vamos a defender un proyecto político propio? Ellos no quisieron sentarse a redactar un mínimo común denominador en materia política, que era algo que se tenía que hacer hace mucho tiempo atrás ...

No somos ni sus empleados, ni sus vasallos, ni sus discípulos, si quieren conversar conversemos como adultos, como pares, nosotros no aceptamos imposiciones. Es una falta de respeto, así como es una falta de respeto mentir sobre todo el proceso que llevó a que haya más de una candidatura".

- El senador Rojo Edwards instó la semana pasada a una primaria de la "nueva derecha" para que no sea Matthei quien pase a segunda vuelta, ¿no es factible ya hacer esa primaria con usted, José Antonio Kast y el candidato del PSC?

"No, yo creo que legalmente ya no es posible. No era posible tampoco cuando anunciaron la primaria de Chile Vamos, porque cualquiera que quiera hacer una primaria, usted tiene que llamar al consejo general para que se establezcan las candidaturas, el plazo mínimo para el consejo general son 7 días, estamos a 22 (de abril). Podría en el mejor de los casos el 29 (de abril) existir la sesión del consejo general y el mismo 29 quieren inscribir las candidaturas, es inviable y para hacer qué después. Técnicamente es súper complejo, por eso estas cosas se planifican con tiempo, si no son al lote".

"Lo que nosotros estamos ofreciendo es una reducción radical de un órgano como es el Estado que pensado originalmente para servir a la ciudadanía, hoy en día se está sirviendo de ella".

Johannes Kaiser
- ¿Cómo ve el panorama presidencial en el oficialismo, quién cree que es el principal contendor ahí y cómo enfrentarlo?

"Yo creo que todo contendor que salga de la primaria oficialista tiene el gran problema de cargar con la pesada herencia de haber sido parte de uno de los peores gobiernos que conoce la historia patria. Eso significa que el cómo enfrentarlo la verdad es que el problema va a ser de ellos, en cómo se distancian de lo que acaban de hacer.

Dentro de lo que van a ser las primarias del Gobierno, estas primarias van a ser a cuchillo, van a ser muy muy duras y van a ser muy duras las recriminaciones que se van a presentar. El objetivo central de estas primarias va a ser establecer quién va a ser el líder de la oposición al próximo gobierno y ese líder tiene las mejores opciones de ser gobierno (...) en caso de que se hagan mal las cosas, una vez que haya nuevamente una transferencia de poder".

- ¿A quién ve con más posibilidades al frente?

"Yo creo que Carolina Tohá tiene bastante experiencia en esta materia, la ex ministra Jara también. No me atrevería a apostar aquí, creo que hay tres caballos, incluyendo a Gonzalo Winter, que pueden correr esta carrera nariz con nariz".

- ¿Y cómo va a compensar usted que ellos van a tener franja y campaña ahora?

"No se equivoque si al final la franja televisiva no es tan importante como fue y lo segundo, en las elecciones pasadas el candidato que no fue a las primarias de Chile Vamos, fue el candidato que terminó ganando la primera vuelta, el caso de José Antonio Kast. Creo que se está sobreestimando de manera abusiva el impacto de las primarias. Creo que incluso pueden tener un efecto contraproducente al generar una sobreexposición antes del periodo presidencial".
cargando