Un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno y la candidata presidencial de Chile Vamos,
Evelyn Matthei, se produjo ayer, esto luego de que la abanderada anunciara su propuesta de una cárcel de alta seguridad en la Región de Atacama.
La nueva prisión sería para un máximo de 500 internos en las afueras de la ciudad de Copiapó, en el mismo terreno donde se construirá la prisión de El Arenal.
"El Arenal va a ocupar 150 hectáreas de las 800. Y lo que nosotros estamos proponiendo es construir una cárcel aquí mismo de máxima seguridad, que estaría lista más o menos en tres años, porque tendría un método totalmente distinto", explicó ayer Matthei.
El anunció generó reacciones en el Gobierno, así el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, planteó que "el proyecto para construir un nuevo complejo penitenciario en Copiapó ya se encuentra en marcha. Ya está licitado y se espera se adjudique durante este año para que comience su construcción prontamente y con eso tener una nueva cárcel que se encuentra en pleno desierto Atacama, y que ya contempla plazas de máxima seguridad".
"El plan completo de infraestructura penitenciaria que nosotros estamos presentando y que ya se encuentra financiado, en desarrollo, con ampliaciones que están en curso, contempla 1.574 plazas de máxima y alta seguridad. Con esto no queda claro si la candidata no está lo suficientemente bien informada del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria o derechamente está proponiendo menos plazas de las que se están desarrollando actualmente", sostuvo Gajardo.
El ministro recalcó que ella "habla de 500 plaza en Copiapó y en total el Plan Maestro, a largo del país, porque lo más aconsejable es tener un sistema de máxima seguridad, contempla 1.574 plazas adicionales a las 600 que ya tenemos. Es decir, vamos a tener un sistema de máxima seguridad muy robusto, que es mucho más de lo que está planteando la candidata".
"En esto hay que ser serios, responsables, hay que actuar con la suficiente sostenibilidad técnica de que los proyectos que se están desarrollando son aquellos que van a poder terminarse y concretarse, ya sea en este gobierno o en los gobiernos que siguen", remató.
A través de su cuenta de X, Matthei salió anoche al paso de las críticas y explicó que "nuestro plan total (que presentamos en diciembre) consiste en aumentar en 32 mil nuevas plazas, ministro @jgajardofalcon, y no demorarnos 10 años. No hay tiempo para eso".
"En vez de seguir a diario cuestionando todo lo que digo, le ofrezco explicarle con nuestros equipos un plan robusto y que puede realizarse en pocos años. Siempre estaremos dispuestos a colaborar por el bien de Chile", manifestó.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, planteó también que "esa cárcel de Copiapó ya está en proceso de licitación para ser adjudicada e iniciar a la brevedad su construcción" y en ahí se contemplan más de 100 plazas para reos de alta peligrosidad.
"Sería bueno que la candidata leyera nuestro plan maestro de infraestructura penitenciaria que al año 2030 contempla la incorporación de más de 1.500 nuevas plazas de máxima seguridad en las cárceles de Chile", remató López.