EMOLTV

Orellana critica propuesta de Kast de un bono para natalidad: "El impacto económico es harto más que eso"

La titular del Ministerio de la Mujer si bien valoró que el tema de la baja natalidad esté presente en las campaña, afirmó que la experiencia de otros países muestra que se requieren "una combinación" de factores.

23 de Abril de 2025 | 11:10 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra de la Mujer, Antonia Orellana; José Antonio Kast, candidato presidencial de Republicanos.

Emol.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, abordó este miércoles el escenario de baja natalidad en Chile y que ha sido parte de algunos planteamientos de candidatos presidenciales para incentivar que más mujeres opten por tener hijos.

Ayer, en concreto, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, propuso como medida para incentivar la natalidad, la entrega de bonos de $1 millón, uno directamente a la madre y otro destinado al ahorro del hijo.

Orellana dijo a Radio Duna que "me alegra que esto sea un tema en todas las candidaturas", sin embargo, dijo que este tema "requiere una combinación de cuestiones".

"Un punto fundamental es que si se está preocupado por la natalidad, no entiendo por qué se votó en contra del proyecto de modernización parvularia que aprobamos ayer. Ayer sí se votó a favor porque era el informe de la comisión mixta, pero nos lo mandaron a comisión mixta, y espero que ese no sea el espíritu para el debate del proyecto de sala cuna", comentó.

Respecto de la propuesta de Kast, comentó que "la verdad, es que lo que nos muestra la experiencia en todos los países es que se requiere una combinación. Porque, en primer lugar, el impacto en la vida económica de las familias de un hijo es harto más que eso".

En esa línea, Orellana añadió que "según la encuesta Bicentenario UC, por ejemplo, que es del año pasado, la principal razón de la baja natalidad tiene relación con la tensión entre la maternidad y las responsabilidades laborales. El 21% de los encuestados cree que la sociedad chilena no apoya a las mujeres. Y eso es más que recursos".

"Las mujeres, todas, no solamente las que tenemos hijos, pagamos con nuestra tasa de contratación la tasa de natalidad. Porque si tenemos la trabajadora 20, se contratan 19 mujeres nomás para no tener que pagar la obligación del empleador de sala cuna, que es una obligación de 1917. Lo que estamos proponiendo desde el Gobierno y que es lo que se va a empezar a discutir ahora en la Comisión de Trabajo del Senado es que compartamos el derecho a sala cuna entre padres y madres para que deje de ser solo una carga laboral hacia las mujeres, y que esa obligación del empleador la ordenemos, a través de un fondo para sala cuna", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando