A medida que se acercan las primarias oficialistas, los aspirantes a La Moneda comienzan a delinear sus perfiles, marcando distintas posiciones frente a la administración del Presidente Gabriel Boric. La exministra del Interior, Carolina Tohá, figura clave del actual Gobierno durante casi mil días, trazó un matiz claro respecto a la administración que integró.
En una entrevista en Tolerancia Cero, la candidata por el PPD afirmó que "yo no quiero hacer un Gobierno igual a este", subrayando que el mandato de Boric fue una respuesta a una crisis excepcional y un contexto político.
Por otro lado, esta mañana la exministra del Trabajo y actual candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, en conversación con T13, sostuvo que "uno nunca puede negar lo que ha hecho antes. Y si las cosas no salieron del todo bien, que a mí me hubiera gustado, seguramente no fue por falta de fuerza. Así que es heredero, heredera en este caso, cada uno de nosotras, de lo que ha ido construyendo en el tiempo. Yo no solo reconozco el aporte que hicimos, sino que también tengo capacidad crítica de ello, pero no me desapego de la historia que he vivido yo misma. No me parece correcto".
A su vez, el diputado y candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter —quien se perfila como el postulante de continuidad del Gobierno de Boric, tanto por militar en el mismo partido que el Mandatario como por su cercanía con él — abordó las posturas que comienzan a perfilarse entre los distintos candidatos.
En conversación con T13 Noche, Winter expresó que "yo estoy orgulloso de ser un adherente de este Gobierno, de haberlo sido durante todo el Gobierno y estoy orgulloso también del programa y de cómo, habiendo tenido minorías parlamentarias y habiendo tenido un mundo en constante cambio, se han logrado avanzar en algunas cosas; a pesar de tener adversarios de esas ideas en mayoría en las cámaras".
Y agregó: "Me refiero a haber podido subir el sueldo mínimo a $500 mil que ayudó a un montón de gente; la ‘ley papito corazón’ o de pago efectivo de la pensión de alimentos; el royalty minero que está llegando a tantas comunas que lo necesitan tanto; el copago cero que ha ayudado a tantas familias, son cosas las que se han ido avanzando y de las cuales yo estoy orgulloso y de hecho también estoy orgulloso de la flexibilidad con que este Gobierno ha ayudado a buscar justamente los acuerdos allí donde no tienen los votos de manera primaria y un ejemplo concreto es la reforma a pensiones que, lo digo sin ningún tipo de vergüenza, no se parece en nada a mi reforma ideal pero es una reforma que le va a subir la pensión a los actuales pensionados y que crea un seguro social muy insuficiente a mi juicio, pero que es lo máximo que se podía lograr con parlamentarios que están en mayoría y que son defensores del actual modelo".
Consultado sobre cómo enfrenta ser el candidato de continuidad, el diputado señaló que "yo soy militante del Frente Amplio igual que el presidente Boric, pero la ministra Jara fue la ministra del Trabajo durante tres años y es principalmente conocida en el país por su trabajo como ministra del Trabajo, la ministra Tohá, que tiene una trayectoria de conocimiento público anterior a eso pero que, digamos, saltó a la primaria desde el ser la ministra del Interior, por lo tanto yo entiendo que de algún modo todos los que somos parte de la primaria somos continuadores de este Gobierno, yo estoy orgulloso de lo hecho en las circunstancias que nos encontramos".
Finalmente, hizo un matiz: "Ahora bien, mi programa, mi propuesta es de futuro y no se trata del Gobierno del Presidente Boric sino que más bien se trata de cómo llegar al desarrollo del 2050. Cómo hacer que vivir en Chile sea una experiencia grata, cómo hacer que Chile sea un país más justo, cómo hacer que Chile sea un país más próspero, cómo hacer que Chile sea un país más seguro".