EMOLTV

¿Sabes cómo luce un arrayán, una araucaria o el litre?: Ponte a prueba y reconoce 12 árboles endémicos de Chile

Cada 28 de junio se celebra mundialmente a estas especies vitales para el planeta, repartidas por todo el mundo. El Ministerio del Medio Ambiente se ha sumado a esta jornada, conformando un listado de algunas de las más llamativas que crecen en nuestro país. Obsérvalas e identifícalas en la siguiente trivia.

28 de Junio de 2024 | 06:07 | Por Equipo Multimedia, Emol.

Este viernes 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol, y en esta ocasión queremos resaltar la belleza y diversidad de estos guardianes de la naturaleza. Te invitamos a explorar las siguientes fotografías que muestran las algunas de las especies nativas de Chile, junto con sus hojas y frutos. ¿Los reconoces? ¡Descubre y aprende!

    1. Queule
    2. Lenga
    3. Canelo
    El Queule es un árbol endémico siempreverde ubicado en la cordillera de la costa entre la región del Maule y Biobío. Reconocido como Monumento Natural, su extinción implicaría la desaparición de su familia única, Gomortegaceae. Sus frutos se utilizan ancestralmente en jarabes y mermeladas.
    1. Roble pellín
    2. Arrayán
    3. Coigüe
    El Arrayán es un árbol nativo siempreverde, conocido por su corteza rojiza y múltiples troncos tortuosos. Se extiende desde Coquimbo hasta Aysén, creciendo a menudo cerca de cursos de agua y es valorado por su belleza ornamental.
    1. Ciprés de las Guaitecas
    2. Raulí
    3. Peumo
    El Peumo es un árbol endémico siempreverde que se distribuye desde Limarí a Valdivia. Puede alcanzar los 30 m de altura y es parte integral del bosque esclerófilo. Su fruto es comestible y se relaciona con el dicho popular "no cuece peumo".
    1. Algarrobo
    2. Litre
    3. Ñirre
    El Litre es un árbol endémico siempreverde de Chile, encontrado entre Coquimbo y Biobío. Conocido por sus hojas con nervadura amarilla y su capacidad de provocar alergias, es un componente principal del bosque esclerófilo.
    1. Patagua
    2. Mañío de hojas cortas
    3. Araucaria
    La Araucaria es una conífera nativa que habita entre la Región del Biobío y Los Ríos. Puede crecer hasta 50 metros de altura y es extremadamente longeva, con algunos ejemplares de más de 1.000 años. Su fruto, el piñón, es un alimento tradicional y nutritivo.
    1. Alerce
    2. Hualle
    3. Avellano
    El Alerce es una conífera nativa de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Sus ramas alcanzan el suelo en ejemplares jóvenes y forma una copa columnar en la madurez para facilitar el deslizamiento de la nieve.
    1. Belloto del Norte
    2. Espino
    3. Queñoa
    El Queñoa es un árbol nativo que crece en el piso altoandino entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Su corteza es usada en infusiones tradicionales y sus raíces son talladas en artesanías.
    1. Laurel
    2. Quillay
    3. Palo Colorado
    El Quillay, o Quillaja saponaria, es un árbol nativo de Chile, presente desde la región de Coquimbo hasta el Biobío. Este árbol, que puede alcanzar hasta 15 metros de altura, es reconocido por su capacidad de adaptación a diferentes tipos de suelo y por ser tolerante a la sequía.
    1. Olivillo
    2. Maitén
    3. Roble de Santiago
    El Olivillo es el único representante de la familia Aextoxicaceae, endémico de los bosques templados de Chile y Argentina. Sus hojas presentan características punteaduras oscuras y es común desde Coquimbo hasta Los Lagos.
    1. Radal
    2. Mañío de hojas largas
    3. Roble de Santiago
    El Roble de Santiago es un árbol endémico de Chile, encontrado entre Valparaíso y O'Higgins. En otoño, sus hojas adquieren un color rojizo distintivo y está clasificado como vulnerable.
    1. Ciprés de la Cordillera
    2. Pimiento
    3. Olmo
    El Pimiento es un árbol nativo de Chile, desde Arica hasta Santiago. Es particularmente resistente a la sequía y a suelos salinos, adaptándose desde el nivel del mar hasta los 3,500 metros de altitud.
    1. Tineo
    2. Belloto del Sur
    3. Quillay
    El Tineo, también conocido como palo santo, es un árbol nativo que se encuentra desde el Maule hasta Magallanes. Sus hojas tienen una forma muy particular e inconfundible, añadiendo un distintivo visual único en los paisajes del sur de Chile.

Resultados

0Correctas
0Incorrectas
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?