EMOLTV

Madrid eliminará a cotorras argentinas: amenazan la biodiversidad del ecosistema y la salud de los ciudadanos

Se estima que en la capital española hay unos 12 mil ejemplares, los que han desplazado a especies autóctonas, además de contagiar enfermedades a otras aves y a las personas.

07 de Octubre de 2019 | 10:26 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Los nidos de las cotorras argentinas pueden llegar a pesar hasta 200 kilos.

El Mercurio / Imagen referencial
A través de trampas y redes, además del cierre de nidos y la esterilización de los huevos, Madrid pretende terminar con las cotorras argentinas, una especie exótica invasora de la que en la capital española hay unos 12 mil ejemplares.

El anuncio de la campaña que se llevará a cabo durante el otoño boreal de 2020, fue hecho este lunes por el Ayuntamiento local. "Las cotorras se han incrementado en la ciudad de Madrid un 33% en los últimos tres años. Han llegado a un número muy importante y generan diversos problemas para la conservación de la biodiversidad del ecosistema, así como problemas de salud a los ciudadanos", explicó Santiago Soria, jefe del Servicio de Biodiversidad del Área de Medio Ambiente y Movilidad, según informó ABC.

En este sentido, las cotorras argentinas -que también se encuentran en Chile, sobre todo en algunas comunas de la capital- desplazan a especies autóctonas -como el gorrión, la golondrina o el vencejo-, comiendo sus alimentos y quitando espacio a sus nidos. Además, contagian enfermedades a otras aves y también a las personas.

Asimismo, sus nidos implican un problema de seguridad para los transeúntes, ya que debido a que pueden llegar a pesar hasta 200 kilos, si caen pueden provocar la muerte a quien en ese momento camine por el lugar.

"Desgraciadamente es un bicho que se adapta muy bien a las condiciones que no son las suyas", sostuvo Soria, de acuerdo a El País. "Los que vienen de fuera y vienen en plan agresivo no deben estar y no tienen el mismo derecho ecológico a la vida, porque están donde no deben estar y están causando daño a los que sí tienen que estar", agregó, según publicó El Mundo.

El responsable técnico del proyecto indicó que aunque lo ideal sería llegar a cero ejemplares, "con una población de 300, 400 o 500 cotorras en una ciudad como Madrid el daño sería mínimo".

Se estima que el costo de la campaña será de unos 6 u 8 euros ($4.700 o $6.200 aproximadamente) por cada ejemplar. Y, según aseguró Soria, en el proceso se cumplirá "escrupulosísimamente" con la Ley de Protección Animal que rige en España.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?